Cuidados de enfermería en la secuencia rápida de intubación de pacientes con distrés respiratorio agudo
En las áreas críticas es común observar al personal sanitario correr y actuar de prisa ante la llegada de un paciente que requiere cuidados de emergencia, sin embargo en muchas ocasiones, ésta prisa puede incurrir en la ejecución de acciones que no garantizan la seguridad y correcta aplicación de pr...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2023
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15716 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En las áreas críticas es común observar al personal sanitario correr y actuar de prisa ante la llegada de un paciente que requiere cuidados de emergencia, sin embargo en muchas ocasiones, ésta prisa puede incurrir en la ejecución de acciones que no garantizan la seguridad y correcta aplicación de protocolos en los procedimientos que se llevan a cabo, un claro ejemplo se puede evidenciar durante el procedimiento de intubación endotraqueal que al requerir una actuación rápida, puede “empujar” al personal de enfermería a obviar muchas acciones importantes establecidas dentro de los protocolos. Por tanto, los conocimientos y experticia del personal de enfermería en las áreas críticas son fundamentales, no solo para ser la “mano derecha” del equipo médico, sino y más importante, para brindar una atención adecuada a los pacientes, disminuir la incidencia de complicaciones y contribuir al manejo ágil, rápido y con fundamento científico que se requieren en estas áreas, por lo que el presente artículo científico tiene como finalidad describir los cuidados de enfermería en la secuencia de intubación rápida en pacientes con distrés respiratorio agudo. La insuficiencia respiratoria aguda o síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) fue descrito por primera vez hace 50 años, en la revista The Lancet en el año 1967 por Ashbaugh, Petty, Levine y Bigellow, en la que se describe un estudio realizado a 12 enfermos que presentaban insuficiencia respiratoria aguda, dicha investigación mostró una tasa de mortalidad del 58%, sin embargo la posibilidad de sobrevida aumentó en aquellos pacientes que se manejaron con ventilación mecánica y presión positiva al final de la respiración (Carrillo Esper & Carrillo Córdova, 2019). El SDRA puede instaurarse en minutos, y los signos y síntomas que la desencadenan, causan en el paciente una limitación en la oxigenación de la sangre, evitando el correcto trabajo de las funciones vitales pudiendo causar la muerte sino se trata de forma oportuna e inmediata (Santo, Sayas, Guerra, & Rosero, 2020). |
---|