Modelo de negocio para la creación de una cafetería de cereales en la ciudad de Santo Domingo

El presente modelo de negocio está relacionado con el objetivo número ocho de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible el cual busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, generar un trabajo decente para todos (Organización N...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Isquierdo Sandoya, Alejandra Lisseth (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2023
Subjects:
Acceso en liña:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17286
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:El presente modelo de negocio está relacionado con el objetivo número ocho de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible el cual busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, generar un trabajo decente para todos (Organización Naciones Unidas, 2018). Con la creación de esta cafetería de cereales, un emprendimiento dirigido para la ciudad de Santo Domingo se busca generar plazas de trabajo sólidas obteniendo una economía razonable. Los esfuerzos para allanar el camino hacia un desarrollo incluyente, equitativo y sostenible deben apoyarse en el empleo, lo que permite generar cambios en la forma de vida de las personas (Organización Internacional del Trabajo, 2015). Se vincula con el eje económico del Plan de Creación de Oportunidades del año (2021 – 2025) y el objetivo número 1 el cual menciona “Incrementar y fomentar, de manera inclusiva las oportunidades de empleo y las condiciones laborales” (SENPLADES, 2021, pág. 49). Mediante esto el gobierno busca brinda incentivos a la población para la creación de nuevos negocios y elimina ciertos obstáculos en cuanto a financiamiento, al igual que ofrece capacitaciones gratuitas hacia emprendedores las cuales les permita obtener conocimiento y de esta forma estar al margen sobre los métodos de financiamiento que se ofrecen para los microempresarios. Creando nuevos negocios se generarán más fuentes de trabajo para los ciudadanos. Por ello se realizan convenios de entidades públicas con universidades para brindar apoyo a las personas que estén en desconocimiento. De esta manera recordar que la formación emprendedora no solo facilita el crecimiento personal también despierta la creatividad y la seguridad en sí mismo y potencia la incorporación al mercado laboral mediante la creación de proyectos liderados por los mismos emprendedores (Camisón & Gómez, 2019). Busca promover una economía libre y competencia justo, por esto es que existen normas para que los pequeños empresarios puedan mantener su negocio, generar negociaciones equitativas donde las minorías no sean afectadas. Por ende, también se liga al quinto objetivo el cual busca salvaguardar a las familias, garantizar sus derechos y servicios, la lucha contra la pobreza e incentivar la participación social, promover la igualdad de oportunidades de esta forma al originarse plazas de trabajo los empleados y empleadores pueden contar con los beneficios de la ley. En la actualidad es importante que al crear una empresa este se sienta parte de la lucha por cuidar al medio ambiente y como tal esta busque restaurar