Complicaciones en pacientes diabéticos de la etnia quichua asociados a los factores de riesgo nutricionales culturales atendidos en el Hospital José María Velasco Ibarra de la ciudad de Tena

Según las estimaciones, 422 millones de adultos en todo el mundo tenían diabetes en 2014, en relación con los 108 millones de 1980. La prevalencia mundial (normalizada por edades) de la diabetes casi se ha aumentado dos veces su porcentaje desde ese año, pues ha pasado del 4,7% al 8,5% en la poblaci...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Montenegro Martínez, Katherine Andrea (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2018
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8904
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Según las estimaciones, 422 millones de adultos en todo el mundo tenían diabetes en 2014, en relación con los 108 millones de 1980. La prevalencia mundial (normalizada por edades) de la diabetes casi se ha aumentado dos veces su porcentaje desde ese año, pues ha pasado del 4,7% al 8,5% en la población adulta. Esto supone un incremento en los factores de riesgo asociados, como el sobrepeso o la obesidad. En la última década, la prevalencia de la diabetes ha aumentado más deprisa en los países de ingresos bajos y medianos que en los de ingresos altos. (OMS, Informe Mundial sobre la Diabetes, 2016) Existen más de 375 millones de personas indígenas en el mundo repartidos en 70 países. Guardianes valiosos de ricos conocimientos sobre el mundo natural, sistemas de cultivo, ganadería y medicina ancestral, representan un tesoro para la diversidad cultural, que incluye a más de la mitad de las entre 5.000 y 6.000 lenguas del mundo. Los pueblos indígenas practican varias formas de convivencia que se basan en el respeto hacia sus orígenes y el medio ambiente. Se calcula que, en las próximas dos décadas, si las comunidades indígenas se siguen diezmando, más del 50% de las lenguas del planeta podrían desaparecer. Si esto ocurre, los sistemas de conocimiento, las ricas tradiciones orales y expresiones artísticas que se han desarrollado a lo largo del tiempo desaparecerán con ellos y la pérdida para la humanidad será irrevocable. (Nicolaisen, 2012) Los pueblos indígenas preservan una rica variedad de culturas, religiones, tradiciones, lenguas e historias, sin embargo, siguen estando entre los grupos de vulnerabilidad más marginados. El estado de salud de los pueblos indígenas es muy diferente del de las poblaciones no indígenas en diferentes países. (OMS, Organizacion Mundial de la Salud, 2012)