Los derechos eventuales del concebido post mortem en procedimientos asistidos: falta de tutela jurídica frente a la sucesión por causa de muerte
La situación jurídica del concebido post mortem es un tema sobre el que no se ha realizado una investigación de la que tengamos un antecedente positivo, que haya repercutido en la formación de leyes especiales en las que comúnmente suelen anclarse los procedimientos hasta hace poco desconocidos o nu...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/896 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La situación jurídica del concebido post mortem es un tema sobre el que no se ha realizado una investigación de la que tengamos un antecedente positivo, que haya repercutido en la formación de leyes especiales en las que comúnmente suelen anclarse los procedimientos hasta hace poco desconocidos o nuevos para el derecho, menos aún antecedentes que hayan servido para que se produzca una serie de reformas profundas al Derecho Civil Ecuatoriano, lo que no implica que el tema en cuestión no haya sido mencionado por diferentes estudiosos del derecho, a quienes estos cambios generados por la biotecnología no han dejado de sorprender, así la Doctora María Casado, en su artículo publicado y publicitado por la Universidad de Barcelona España, denominado, Reproducción Humana Asistida: Problemas que suscita en la bioética y el derecho, o las implicaciones épicas y jurídicas de las estaciones post mortem, tema tratado por un artículo de autoría de Antonio Manuel Rodríguez Ramos, publicado y publicitado por la Universidad de Córdova - Argentina en un artículo de una revista jurídica del año 1998. El hecho es que la situación jurídica del concebido presentó ciertos cambios en su estatus legal, con la práctica de los primeros ensayos que tuvieron por objeto la inseminación asistida, lo que trajo consigo un álgido debate sobre el tema, sostenido desde diferentes escenarios, entiéndase en el ámbito de lo político, religioso, científico, jurídico y social. Lo que ha llevado a diferentes autores a discutir y escribir sobre el tema, siendo que estos cambios en el sistema de reproducción de la persona humana, tienen una repercusión en lo jurídico, por ello vale mencionar como antecedente las tesis que respecto del tema han sostenido distintos autores, mismas que han venido a revolucionar ciertos conceptos que antes se tenían como inamovibles. |
---|