Plan de seguridad informática del departamento de tecnologías de la información y comunicación de la Universidad Técnica de babahoyo para mejorar la gestión en la confidencialidad e integridad de la información y disponibilidad de los servicios

Hoy en día la informática es la columna vertebral de las empresas públicas y privadas, es tan crítico tener un departamento de Tecnologías de la Información y comunicación, que provea servicios, tales como páginas web, control en los accesos a la información, y software que funcionan a nivel LAN y W...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Glavni autor: Mejía Viteri, José Teodoro (author)
Format: masterThesis
Jezik:spa
Izdano: 2015
Teme:
Online pristup:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/732
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
Opis
Sažetak:Hoy en día la informática es la columna vertebral de las empresas públicas y privadas, es tan crítico tener un departamento de Tecnologías de la Información y comunicación, que provea servicios, tales como páginas web, control en los accesos a la información, y software que funcionan a nivel LAN y WAN, esto lleva a que se deba asegurar la disponibilidad y la seguridad de la misma, tanto así que el bien más cotizado por las empresas es la información, hoy en día se escucha mucho que los hackers se apropian de la información de los clientes de las empresas, solicitando cuantiosas cantidades de dinero por esta, y se hace necesario poseer una infraestructura que cumpla con los más altos estándares en cuanto a seguridad, integridad y confidencialidad. En una investigación preliminar de la tesis de la Magister Mónica Uyana García PROPUESTA DE DISEÑO DE UN AREA INFORMÁTICA FORENSE PARA UN EQUIPO DE RESPUESTA ANTE INCIDENTES DE SEGURIDAD INFORMÁTICO de la Escuela Politécnica del Ejercito (ESPE), establece que “los robos y atentados informáticos utilizando la innovación tecnológica con fines delictivos, cada vez mayores, no solo generan pérdidas económicas ya que su interés de manera actual se encuentra enfocado en el daño contra las personas, empresas, gobiernos”, (Uyana Mónica , 2013).