Conflicto normativo en Ecuador respecto al contrato de transferencia de marca

La propiedad intelectual es un área del derecho mercantil dentro del cual cohabitan diversos sistemas de normas que tutelan bienes de naturaleza incorporal de distintos órdenes. Por tanto, la propiedad intelectual tiene como característica el que se refiere a bienes que son distintos a los corporale...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Viteri Castro, Luis Alberto (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2018
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9231
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La propiedad intelectual es un área del derecho mercantil dentro del cual cohabitan diversos sistemas de normas que tutelan bienes de naturaleza incorporal de distintos órdenes. Por tanto, la propiedad intelectual tiene como característica el que se refiere a bienes que son distintos a los corporales y por su amplitud, no es únicamente una rama del derecho, sino que va más allá debido a que tiene lazos con diversas ramas de este y llega a ocupar un amplio espacio del mismo. Entre las diversas facetas de la propiedad intelectual se encuentran las relacionadas a bienes industriales, comerciales, artísticos, técnicos, científicos y literarios. El jurista belga Picard sostiene que el objeto de los derechos intelectuales es la Producción intelectual, esto es la producción del espíritu y talento humano, de tal forma que esta disciplina unitaria abarca los derechos sobre obras literarias y artísticas, invenciones industriales, modelos y dibujos aplicados a la industria, marcas de fábrica y enseñas comerciales. Como fue anotado, los derechos marcarios o marcas son objeto de estudio del derecho de propiedad intelectual, las marcas son signos distintivos que protege a los consumidores, al tener como objetivo el indicar cuál es la procedencia de los servicios o productos que se ofrecen. La protección jurídica previene que sea empleado de manera simultánea la misma marca u otra de rasgos similares que pudiere llegar a generar confusión, por una compañía diferente al titular del signo distintivo y respecto a servicios o bienes iguales o semejantes. Como tal, las marcas pueden ser objeto de negocios jurídicos, desde la compraventa de las marcas hasta licenciar las marcas para que sea usada por otra persona. Las marcas al para su reconocimiento legal deben de estar registradas en las oficinas de administrativas para efectos de una eventual oponibilidad. La oponibilidad comprende la posibilidad de terceros a enfrentar un mejor derecho, o exigir que los efectos jurídicos de la referida maca no le afecten.