La desnaturalización de la prisión preventiva por influencia de la criminología mediática

El fundamento legal de la aplicación de la prisión preventiva es tema de investigación a nivel nacional e internacional, por lo cual, es necesario, un análisis puntual de diversos pensadores internacionales. Claus Roxin (1999 p.257), menciona que la prisión preventiva en el derecho penal es “la priv...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Torres León, Rosa Madelyn (author)
Formatua: masterThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2021
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13214
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:El fundamento legal de la aplicación de la prisión preventiva es tema de investigación a nivel nacional e internacional, por lo cual, es necesario, un análisis puntual de diversos pensadores internacionales. Claus Roxin (1999 p.257), menciona que la prisión preventiva en el derecho penal es “la privación de la libertad del imputado con el fin de asegurar el proceso de conocimiento o la ejecución de la pena”. Para Cafferata Nores (1988 p.35), la prisión preventiva es “el fundamento del encarcelamiento preventivo, es la necesidad de asegurar el descubrimiento de la verdad y la actuación de la ley, y que aquel rigor máximo deja de justificarse cuando estos objetivos pueden ser cautelados con medidas menos severas, surge la idea de evitarlo antes de que ocurra, o hacerlo cesar cuando ya se haya producido, siempre que en ambas hipótesis la privación de libertad no sea necesaria”.