Vida digna de los jubilados y la jubilación patronal

Desde un punto de vista generalizado, la jubilación hace referencia a la protección a uno de los derechos de los trabajadores de más trascendencia al culminar su ciclo de vida laboral; motivo por el cual un trabajador que se halle trabajando normalmente toma la decisión propia o ajena de cambiar su...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Guadalupe Loza, Genevive Alejandra (author)
フォーマット: bachelorThesis
出版事項: 2020
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12393
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Desde un punto de vista generalizado, la jubilación hace referencia a la protección a uno de los derechos de los trabajadores de más trascendencia al culminar su ciclo de vida laboral; motivo por el cual un trabajador que se halle trabajando normalmente toma la decisión propia o ajena de cambiar su situación laboral de activa a pasiva, en base al cumplimiento de algunos requerimientos, entre los que prima la edad del trabajador, el poseer algún tipo de incapacidad o si es el caso de encontrarse inmerso en el tratamiento de una enfermedad crónica de gravedad. En los países que conforman la Unión Europea, la jubilación, se encuentra plenamente diferenciada tanto por la edad como por el sexo, así en algunos países como Alemania, Austria, Dinamarca, Irlanda, entre otros; la edad mínima para jubilarse son los 65 años de edad tanto para hombres como mujeres; en el caso de España existe una diferenciación en cuanto a la edad, estando entre los 65 y 67 años de edad para los hombres, y para las mujeres entre los 62 y 65 años de edad; en Bélgica el referente es 65 años para los hombres y 62 para las mujeres.