Modelo organizacional para mejorar los niveles de eficiencia y eficacia de Lubri Express
En la actualidad aspectos tales como el crecimiento de la internacionalización y globalización empresarial, el proceso de implantación del euro como moneda única en la UE, la existencia de unos exigentes consumidores y unos ávidos competidores así como el rápido desarrollo de las nuevas tecnologías...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2016
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4963 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En la actualidad aspectos tales como el crecimiento de la internacionalización y globalización empresarial, el proceso de implantación del euro como moneda única en la UE, la existencia de unos exigentes consumidores y unos ávidos competidores así como el rápido desarrollo de las nuevas tecnologías de la información están provocando una mayor presión competitiva lo que está exigiendo de un proceso de cambio para la mejora continua en todas las organizaciones. En un mercado competitivo tanto las grandes como las pequeñas empresas están enfocando sus esfuerzos y actividades en función de la mejora continua para los logros de sus metas y objetivos. Mucho se ha escrito y discutido sobre diseño organizacional y sus aspectos relacionados (centralización, coordinación, cadena de mando, estructuras, entre otros); sin embargo, no es común encontrar procesos de diseño aplicados a la empresas pequeñas como lo es: Lubri Express y más aún con otras organizaciones dentro del contexto local que realizan un mejoramiento adecuado para servir de forma eficiente a la comunidad. La amplia bibliografía relacionada con el diseño organizacional y a su vez la escasa información de este tema aplicado a la pequeña empresa; crean una oportunidad para generar una propuesta metodológica que permita contemplar y analizar formas organizativas que contribuyan al alcance de los objetivos empresariales. Las técnicas y herramientas que se utilizan para conseguir un adelanto significativo, permiten que los procesos que se realizan dentro de estas puedan alcanzar el nivel más alto en cuanto a productividad, eficiencia y calidad permitiendo así poder ofrecer productos y servicios acordes a las necesidades de sus clientes, lo que se traduce en máximas utilidades. |
---|