El uso de vaper o cigarrillos electrónicos en adolescentes desde el derecho comparado

Los cigarrillos electrónicos o también conocidos como vapers, son dispositivos de vapeo que contienen un líquido compuesto por preservantes cómo saborizantes agradables, glicerina vegetal, propilenglicol, plomo, níquel y en alguno de los casos nicotina su funcionamiento puede ser a batería recargabl...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Delgado Murillo, Josue Alejandro (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2023
Teme:
Online dostop:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16161
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:Los cigarrillos electrónicos o también conocidos como vapers, son dispositivos de vapeo que contienen un líquido compuesto por preservantes cómo saborizantes agradables, glicerina vegetal, propilenglicol, plomo, níquel y en alguno de los casos nicotina su funcionamiento puede ser a batería recargable o de una sola vida, estos dispositivos desde el año 2021 se han vuelto más populares en el mercado en razón a sus olores agradables y saborizantes, en países como Estados Unidos, donde su venta y comercialización inició en el 2014 con el propósito de ayudar a los consumidores consuetudinarios de cigarrillos convencionales para prevenir la adicción a la nicotina, con el pasar de los años, su enfoque ha ido cambiando al punto que la mayor parte de adolescentes se vea en la necesidad de consumir dicho producto ya sea por popularidad, dejarse llevar de publicidades engañosas y falta de indicaciones respecto a todos los componentes que contienen y sus consecuencias. En el año 2020 la FDA en EE.UU prohibió la comercialización de vapers, a fin de garantizar derechos como la protección a la integridad física y la salud, en el presente trabajo como objetivo general realizaremos un documento de análisis crítico proponiendo soluciones jurídicas que permitan al Estado crear mecanismos de protección y control en la venta y consumo de cigarrillos electrónicos en menores de edad, a fin de garantizar la protección a sus derechos, puesto que sus componentes implican un riesgo en la salud que ha sido analizado de manera internacional por la Organización Mundial de Salud .