Estudio del primer caso de covid 19 en el hospital Alfredo Noboa Montenegro
En diciembre del 2019 se inician los estudios por la aparición de una nueva patología respiratoria, la misma que aparece en Wuhan – China. Para febrero del 2020, Ecuador empieza a presentar pocos casos compatibles para dicha patología por SARS-COV2, y no es sino hasta el 11 de marzo que se da la dec...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2021
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13898 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | En diciembre del 2019 se inician los estudios por la aparición de una nueva patología respiratoria, la misma que aparece en Wuhan – China. Para febrero del 2020, Ecuador empieza a presentar pocos casos compatibles para dicha patología por SARS-COV2, y no es sino hasta el 11 de marzo que se da la declaratoria por parte de la OMS sobre una nueva pandemia mundial. Se extreman los estudios para poder hacer frente a esta patología que resulta muy florida desde su aparición, para lo cual se empiezan las investigaciones de su evolución, tratamiento y demás, teniendo al inicio un paradigma que de alguna manera indica que la población pediátrica estaría exenta de adquirir este virus; días posteriores se tienen reportes a nivel mundial de pacientes pediátricos positivos para esta enfermedad. El 16 de marzo de 2020, ingresa al Hospital Alfredo Noboa Montenegro paciente femenina de 10 años de edad, con clínica respiratoria, al estar bajo una pandemia mundial se aborda a la paciente como un caso sospechoso para esta patología respiratoria, quien luego de realizar PCR-RT se tiene resultado positivo para infección por SARS-CoV2, desde ahí radica la importancia de realizar un estudio a fondo sobre este caso clínico pediátrico. OBJETIVO GENERAL Estudiar el primer caso positivo de SARS-CoV2 en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en paciente pediátrica y su tratamiento oportuno para evitar su complicación y contagio a la sociedad. 2 OBJETIVO ESPECIFICO • Detectar el nexo epidemiológico para evitar su propagación ante la comunidad. • Identificar los factores predisponentes y vulnerables al adquirir la infección por virus SARS-CoV2. • Desarrollar campañas de prevención y promoción para evitar complicaciones y propagación del virus. |
---|