Proyecto de reforma al artículo 150 del Código Orgánico Integral Penal para garantizar la no discriminación de la mujer por la despenalización del aborto en caos de violación e incesto
En los países donde al aborto está completamente prohibido o se permite solo para salvar la vida de la mujer o preservar su salud física, solo 1 de cada 4 abortos fue seguro; por el contrario, en los países donde el aborto es legal en supuestos más amplios, casi 9 de cada 10 abortos se realizó de ma...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
منشور في: |
2020
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12515 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | En los países donde al aborto está completamente prohibido o se permite solo para salvar la vida de la mujer o preservar su salud física, solo 1 de cada 4 abortos fue seguro; por el contrario, en los países donde el aborto es legal en supuestos más amplios, casi 9 de cada 10 abortos se realizó de manera segura. Restringir el acceso al aborto no reduce el número de abortos. La mayoría de los abortos que se realizan en Europa Occidental y septentrional y en América del Norte son seguros. Estas regiones también tienen las tasas de aborto más bajas. La mayoría de los países de estas regiones también cuentan con leyes relativamente permisivas sobre el aborto, altos niveles de uso de anticonceptivos, desarrollo económico e igualdad de género, y servicios sanitarios de alta calidad, factores todos ellos que contribuyen a que los abortos sean más seguros.1 En Argentina se está llevando a cabo un debate histórico sobre la legalización del aborto, el problema sigue siendo uno de los más discutidos en todo el mundo y en América Latina, en particular. Actualmente más del 60 % de la población mundial vive en países donde el aborto es permitido esgrimiendo una amplia gama de razones o sin ningún tipo de restricción. No obstante, el 26 % de la población reside en países donde el aborto está prohibido de manera general.2 Latinoamérica y África impone las mayores restricciones al respecto. La oposición a las legislaciones que lo sancionan es, aún en la actualidad, una fuerza importante en la región, donde privan posiciones religiosas o morales antes que los derechos de la mujer a decidir sobre su cuerpo. |
---|