La vulneración al principio de no contacto, producto de una antinomia jurídica entre el ART.57 Y 407 DE LA CRE, en el año 2021 región amazónica

El presente artículo científico detalla la problemática de los pueblos nacionalidades y comunidades indígenas en aislamiento voluntario en la República del Ecuador, por lo que su principal objetivo es demostrar cómo influye la antinomia jurídica entre el Art.57 penúltimo inciso y el Art. 407 de la C...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Paredes Proaño, Diego Paul (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2021
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13396
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo científico detalla la problemática de los pueblos nacionalidades y comunidades indígenas en aislamiento voluntario en la República del Ecuador, por lo que su principal objetivo es demostrar cómo influye la antinomia jurídica entre el Art.57 penúltimo inciso y el Art. 407 de la CRE en la vulneración al principio de no contacto de los pueblos indígenas voluntario de la Región Amazónica, Año 2021. El presente artículo se desarrolló enmarcado en una metodología de argumentativa ya que se realizará una investigación exhaustiva de las variables a través de una revisión bibliográfica, además fue de tipo cuantitativo ya que, a partir de la recolección de datos, los mismos fueron tabulados para posteriormente ser interpretados y analizados, siendo además de corte transversal ya que se aplicó durante el año 2021. Fue posible concluir que el aislamiento voluntario es un principio intrínseco de los pueblos, nacionalidades y comunidades indígenas expresado desde convenios internacionales específicamente el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, destinado a los Pueblos Indígenas y Tribales siendo una Declaración de las Naciones Unidas que regula los Derechos de los Pueblos Indígenas y ratificado por el Estado ecuatoriano en su art. 57 y sus 21 numerales de la Constitución de la República 2008.