Fatiga laboral y burnout en el área de emergencia del hospital Iess tena durante la pandemia covid-19 en marzo - agosto 2020
La Fatiga Laboral es un fenómeno bastante común en los ambientes de trabajo en especial en los que necesitan de una alta carga física y en los cuales son usadas complejas tecnologías que muestran al hombre máximas exigencias, obligándolo a laborar más allá de sus maneras psicofisiológicas y en condi...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | masterThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2021
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14229 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | La Fatiga Laboral es un fenómeno bastante común en los ambientes de trabajo en especial en los que necesitan de una alta carga física y en los cuales son usadas complejas tecnologías que muestran al hombre máximas exigencias, obligándolo a laborar más allá de sus maneras psicofisiológicas y en condiciones frecuentemente perjudiciales (Useche, 2018). Desde otro criterio, se considera a la fatiga laboral como un elemento complejo que comprende los cambios fisiológicos que experimenta el cuerpo como resultado de las sensaciones de cansancio de los operarios que provocan consecuentemente una disminución de la efectividad en su trabajo. Esta definición aborda la perspectiva fisiológico general, sin considerar los cambios psicológicos que ocurren y que se manifiestan con sensaciones subjetivas de malestar e inconformidad, es así que a la fatiga laboral se la define como una sensación física desagradable con componentes cognitivos y emocionales que se manifiesta con cansancio y no puede aliviarse con un descanso normal (Arriga, 2016). Este fenómeno, muestra diferentes concepciones sobre la naturaleza del cansancio extremo laboral, de forma que aborda conceptos a grado psíquico, fisiológico y general, se le enfoca además como un proceso o como estado; esta es una pérdida transitoria de la capacidad para llevar a cabo un trabajo, consecutiva a la ejecución prolongada del mismo (Houssay, 2013). Actualmente, la fatiga laboral, se ha convertido en un inconveniente de salud pública que ha afectado no solo a los trabajadores de la salud, sino a todos los trabajos que se caracterizan por estar en contacto directo con otras personas, llegando a dañar inclusive la calidad asistencial y deteriorando la interacción médico-paciente (Jiménez, G. 2017). El fenómeno se encuentra para quienes laboran primordialmente en el área de emergencias de un Hospital, debido a que las funciones del mismo elevan el desgaste físico del personal por el alto nivel de exigencia, forzando al trabajador mucho más de lo cual su organismo puede ofrecer y, frecuentemente, en malas condiciones. Asimismo, distintas reacciones o vivencias fuera del área profesional van a establecer qué tanto de fatiga se producirá y cómo será percibida |
---|