Intervención en los síndromes geriátricos de los adultos mayores del Centro de Salud Tulcán Sur

La investigación denominada intervención en los síndromes geriátricos de los adultos mayores del centro de salud Tulcán sur se relaciona con el Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 con el eje social señalado específicamente en el objetivo 6 el mismo que enfatiza “Garantizar el derecho a la sa...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Burbano Patiño, Oscar Mauricio (author)
Формат: bachelorThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2023
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17294
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:La investigación denominada intervención en los síndromes geriátricos de los adultos mayores del centro de salud Tulcán sur se relaciona con el Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025 con el eje social señalado específicamente en el objetivo 6 el mismo que enfatiza “Garantizar el derecho a la salud integral, gratuita y de calidad” además manifiesta que el derecho a la salud de manera integral abarca la prevención y la promoción enfatizando la atención a los adultos mayores y a todos aquellos en situación de vulnerabilidad (1). En base a la anterior cita, la relación existente entre este proyecto de investigación y el Plan de Creación de Oportunidades 2021-2025. Manifiesta que el Ecuador cuenta con una política que permite que los adultos mayores se beneficien con salud integral, gratuita y de calidad. Además, contribuye a la prevención y promoción de enfermedades garantizando una calidad de vida. De acuerdo con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible señala en su objetivo 3 “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades” se ha creado con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores responde a la necesidad de reducir la desigualdad, atendiendo al sector de población más vulnerable, como son las personas adultas mayores. Por tanto, con el fin de reducir la desigualdad, Ecuador se ha acogido a la recomendación sobre la aplicación de políticas universales que presten también especial atención a las necesidades de las poblaciones desfavorecidas y marginadas (2)