Estudio in vitro de la eliminación de smear layer comparando el grado de activación del edta mediante técnica de irrigación convencional vs sónica en piezas dentales unirradiculares

Los instrumentos endodónticos resultan incapaces de preparar toda la superficie de los conductos radiculares irregulares, lo que produce que el 30% al 50% del sistema de conductos radiculares permanezca sin instrumentar. La capa de frotis o barrillo dentinario es un material fangoso, no homogéneo, p...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Quintana Cadena, Cristina de los Ángeles (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2020
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10959
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Los instrumentos endodónticos resultan incapaces de preparar toda la superficie de los conductos radiculares irregulares, lo que produce que el 30% al 50% del sistema de conductos radiculares permanezca sin instrumentar. La capa de frotis o barrillo dentinario es un material fangoso, no homogéneo, producido durante la instrumentación, que se adhiere muy poco a las paredes del conducto radicular.5 La eliminación completa de la capa de frotis resulta de suma importancia para promover el contacto directo de la solución de irrigación con la pared del conducto radicular y así mejorar el éxito de los tratamientos endodónticos, proporcionando una desinfección adecuada y evitando la presencia de restos de relleno que pueden aumentar la probabilidad de infiltración bacteriana en la interfaz del material de relleno de la pared del conducto radicular1,3 Un estudio previo en cuanto a la eliminación del barrillo utilizando la activación sónica del EDTA, mostró mejores resultados aunque dichos resultados no fueron estadísticamente significativos en comparación a un sistema de activación ultrasónico, además que demostró menor grado de erosión en comparación con la irrigación convencional.2 Ha sido demostrado que la instrumentación mecánica del conducto radicular reduce el número de bacterias de 100 a 1000 veces, debido a la compleja anatomía del trayecto endodóntico de modo que una parte significativa de la pared dentinaria permanece cubierto con desechos infectados y biopelícula bacteriana. Por lo tanto, después de la instrumentación químico mecánica es importante que finalmente los conductos sean irrigados y desinfectados. El objetivo de los protocolos de irrigación son el desbridamiento, la disolución y la remoción del conducto radicular de la capa de frotis infectada y la erradicación de las bacterias restantes y endotoxinas.4