Salud bucal en el embarazo, enfermedades y tratamientos. revisión bibliográfica
Las enfermedades bucales en las mujeres embarazadas afectan en un 43% y sea con dolor e infecciones odontogénicas, esto representa problemas en la salud de la madre como del feto. Se debe tener en cuenta el impacto de las hormonas femeninas en el embarazo a escala oral, ya que esta se relaciona con...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2023
|
主題: | |
在線閱讀: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16873 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Las enfermedades bucales en las mujeres embarazadas afectan en un 43% y sea con dolor e infecciones odontogénicas, esto representa problemas en la salud de la madre como del feto. Se debe tener en cuenta el impacto de las hormonas femeninas en el embarazo a escala oral, ya que esta se relaciona con enfermedades gingivales y periodontales Es por ello que algunos fármacos son contraindicados administrar a mujeres embarazadas, lo que complica los planes de tratamiento odontológicos (1, 2). La enfermedad con más prevalencia es la “gingivitis de embarazo”, en esta etapa la mujer experimenta aumento de volumen de la encía, con coloración roja y que sangra fácilmente en especial en el cepillado. Otra de las enfermedades es la aparición de caries por la alteración de la composición de la saliva y la flora oral lo que produce xerostomía fisiológica que provoca que la presencia cariosa se dé con mayor facilidad y también por causas como náuseas y vómitos (2, 3). El control y prevención de las enfermedades orales en mujeres embarazadas reduce la transmisión de enfermedades como microorganismos bucales desde la madre hacía el feto. Ya que la madre es la mayor “donante” en la transmisión de enfermedades de caries, con una asociación entre madres e hijos en más del 70% de los casos (4). Es de vital importancia el conocimiento y actualización de los profesionales sobre los cambios que ocurren en la cavidad bucal, enfermedades más frecuentes y tratamientos, tenemos que tener en cuenta cuales son las fases más adecuadas para la atención y así realizar la prevención y promoción de salud durante el embarazo, mismas que no solo deben ser de conocimiento de la madre, sino también del padre (5, 6). |
---|