Manejo microbiológico en pacientes con procesos infecciosos, en el laboratorio clínico del Hospital, Provincial general de Latacunga, enero - julio 2014

El descubrimiento y posterior aplicación de los distintos agentes antimicrobianos, fundamentalmente en los últimos 50 años, ha contribuido a controlar las enfermedades infecciosas y por consiguiente, a reducir la mortalidad y morbilidad. Uno de los mayores inconvenientes que ocasiona su uso es, sin...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Almache Jacho, Vellita Yolanda (author)
Format: masterThesis
Język:spa
Wydane: 2015
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/827
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
Opis
Streszczenie:El descubrimiento y posterior aplicación de los distintos agentes antimicrobianos, fundamentalmente en los últimos 50 años, ha contribuido a controlar las enfermedades infecciosas y por consiguiente, a reducir la mortalidad y morbilidad. Uno de los mayores inconvenientes que ocasiona su uso es, sin duda, la selección de cepas resistentes. Con frecuencia, las infecciones causadas por microorganismos resistentes no responden al tratamiento ordinario, lo que da lugar a una enfermedad prolongada, mayor riesgo de defunción y costos más elevados y exige un monitoreo constante de la evolución de la prevalencia de la resistencia. Un alto porcentaje de infecciones hospitalarias se debe a bacterias muy resistentes, entre ellas el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, o las bacterias gramnegativas multirresistentes. Han aparecido nuevos mecanismos de resistencia que hacen prácticamente ineficaces a la última generación de antibióticos. Mediante este estudio se pretendió ampliar el conocimiento sobre la resistencia bacteriana en los procesos infecciosos de pacientes del Hospital Provincial General de Latacunga, en relación con este grave problema de salud pública.