Programa educativo dirigido a los adolescentes del IV nivel A y B del Colegio Milenio Jorge Rodríguez del Cantón Puerto Francisco Orellana para fomentar una sexualidad responsable en el período abril - agosto del 2016
Revisada la bibliografía se puede identificar las investigaciones precedentes a esta, podemos afirmar que existen investigaciones relacionadas con el tema dentro de un contexto investigativo los mismos que evidencian la importancia de este trabajo. En el año 2012 Mariana Camila González Urrego reali...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2016
|
主題: | |
在線閱讀: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5058 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Revisada la bibliografía se puede identificar las investigaciones precedentes a esta, podemos afirmar que existen investigaciones relacionadas con el tema dentro de un contexto investigativo los mismos que evidencian la importancia de este trabajo. En el año 2012 Mariana Camila González Urrego realiza la investigación sobre, FACTORES INFLUYENTES EN LAS RELACIONES SEXUALES DE LOS ADOLESCENTES, con el objetivo de identificar cuáles son los factores influyentes presentes en los adolescentes en el Colegio Ciudad Bolívar Argentina de los ciclos IV y V que inciden en el inicio de sus relaciones sexuales a temprana edad, para lo cual utilizo la metodología analítica que permite establecer comparaciones y verificar hipótesis llegando a la conclusión de. (1) La mala comunicación con los padres hace que los adolescentes se mantengan desinformados de los riesgos que trae una relación sexual sin responsabilidad. Los adolescentes no reciben información sobre educación sexual por lo que no son responsables al tener relaciones sexuales con su pareja a temprana edad. En el año 2013 Villamarín Naranjo, Santiago Fernando realizo la investigación sobre EL ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS RELACIONES SEXUALES DE RIESGO Y SU INCIDENCIA EN EMBARAZOS PRECOCES EN ADOLESCENTES QUE ACUDEN AL SUBCENTRO DE SALUD DE CUNCHIBAMBA,con el objetivo de Determinar las relaciones sexuales de riesgo y su relación con la incidencia de embarazo precoces,utlizando la metodología descriptivo, transversal, de período por cuanto se centró en comparar las relaciones de riesgo y su incidencia con embarazo llegando a la conclusión de . (2) Los adolescentes no disponen de información que les permita tomar decisiones adecuadas respecto al uso de anticonceptivos ya que en el grupo de los que analizan la posibilidad de usar algún método el 62,5% (10/16) no usa ninguno. |
---|