Procedimiento de auditoría de gestión para contribuir a reducir la cartera vencida en el departamento de crédito y cobranza de la cooperativa de ahorro y crédito Chibuleo Ltda.

“El origen del cooperativismo en el Ecuador se remontaba a “la noche de los tiempos” en la historia de la sociedad humana, como prácticas sociales relacionadas con “un comportamiento coordinado organizado para conseguir un objetivo común”. En el período aborigen del mundo andino ecuatorial existen v...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Mopocita Condemaita, Paula de los Ángeles (author)
Materiálatiipa: bachelorThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2016
Fáttát:
Liŋkkat:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5223
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:“El origen del cooperativismo en el Ecuador se remontaba a “la noche de los tiempos” en la historia de la sociedad humana, como prácticas sociales relacionadas con “un comportamiento coordinado organizado para conseguir un objetivo común”. En el período aborigen del mundo andino ecuatorial existen vestigios de prácticas de la cooperación que han sobrevivido en el tiempo. La organización comunitaria indígena utilizó de forma secular formas de cooperación en la construcción de caminos, viviendas, acequias y múltiples obras sociales de larga duración. (Miño, 2013, p. 23)" “A fines del siglo XIX y comienzos del XX, las denominadas organizaciones obreras constituían gremios con diversas bases sociales, organizadas regionalmente. En el Guayaquil cacaotero estuvieron involucrados los sectores de la pequeña burguesía, vinculados al partido liberal, algunos inmigrantes anarquistas y socialistas. En la Sierra, fue la Iglesia católica la que jugó un papel fundamental en la organización popular. En conjunto fuerón un conglomerado multiclasistas que reunía a artesanos, pequeños industriales, obreros, comerciantes, empleados y patronos. (Miño, 2013, p. 24)”