El rol de la corte constitucional en el control de los estados de excepción decretados en el Gobierno de Rafael Correa
La presente investigación procura demostrar jurídicamente las falencias de la Corte Constitucional respecto a las declaratorias de constitucionalidad de los decretos de estados de excepción, siendo que se ha evidenciado el deficiente análisis jurídico de dichos decretos los cuales han sido dictados...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
语言: | spa |
出版: |
2018
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7993 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La presente investigación procura demostrar jurídicamente las falencias de la Corte Constitucional respecto a las declaratorias de constitucionalidad de los decretos de estados de excepción, siendo que se ha evidenciado el deficiente análisis jurídico de dichos decretos los cuales han sido dictados en el gobierno presidencial de Rafael Correa. La Constitución reglamenta el estado de excepción con la finalidad de no transgredir el Estado de Derecho, a esta circunstancia o mecanismo existe la flexibilidad de separación de poderes, en tal caso el ejecutivo podría suspender o restringir derechos bajo la supervisión de los otros poderes estatales, es por ello que le corresponde a la Corte Constitucional revisar los parámetros que evidencian la declaración de la constitucionalidad de los estados de excepción, caso de contrario al no cumplir con los requisitos se deja sin efecto y por consecuente fuera del ordenamiento jurídico. Se evidencia que los decretos de estado de excepción dictados con la constitución del 2008 no han cumplido con los elementos y principios establecidos en la constitución para su operatividad. Muchas situaciones no siempre se invocan las causas reales que ameriten la declaratoria del estado de excepción, más bien la presunción irreal de motivos, justificando dicho decreto como presupuesto, en tal caso es para análisis el papel que desempeña la Corte Constitucional en el control de dichos decretos o estados. |
---|