Psicoprofilaxis en mujeres gestantes del Hospital San Luis de la Ciudad de Otavalo.

Este trabajo investigativo se enmarca dentro del Plan de Creación de Oportunidades (2021-2025) de Ecuador, que establece las directrices políticas y administrativas para el diseño y aplicación de la política pública en el país. En el eje "social", objetivo 3, se hace hincapié en garantizar...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Hernandez Andrade, Bryan Joel (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2024
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18605
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
_version_ 1840615646268751872
author Hernandez Andrade, Bryan Joel
author_facet Hernandez Andrade, Bryan Joel
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Narváez Jaramillo, Melba Esperanza
dc.creator.none.fl_str_mv Hernandez Andrade, Bryan Joel
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-24T17:13:18Z
2024-10-24T17:13:18Z
2024-09
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UT-ENF-PDI-056-2024
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18605
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOPROFILAXIS
MUJERES GESTANTES
PREVENCIÓN
dc.title.none.fl_str_mv Psicoprofilaxis en mujeres gestantes del Hospital San Luis de la Ciudad de Otavalo.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Este trabajo investigativo se enmarca dentro del Plan de Creación de Oportunidades (2021-2025) de Ecuador, que establece las directrices políticas y administrativas para el diseño y aplicación de la política pública en el país. En el eje "social", objetivo 3, se hace hincapié en garantizar el derecho a la salud integral, gratuita y de calidad. Este objetivo se traduce en una visión de salud inclusiva y de calidad, mediante políticas públicas destinadas a promover hábitos de vida saludables, así como la salud sexual y reproductiva de la población. (1). Dentro de este contexto, la atención integral a las mujeres gestantes emerge como un componente fundamental para asegurar el bienestar tanto de la madre como del futuro bebé. La psicoprofilaxis durante el embarazo se posiciona como una herramienta esencial para promover la preparación física y psicológica de las mujeres durante el período gestacional. Este enfoque integral no solo contribuye al bienestar emocional de las gestantes, sino que también puede incidir positivamente en el desarrollo del embarazo y el parto. Por lo tanto, esta investigación se centra en explorar la importancia y los beneficios de la psicoprofilaxis en mujeres gestantes, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las políticas de salud materno-infantil en Ecuador. La agenda de transformación de la matriz productiva de Ecuador, en su eje N°2 dedicado a "Cultura e inclusión digital", dentro del pilar 4 enfocado en "Salud Digital", destaca la importancia de impulsar programas y proyectos que promuevan el uso de la tecnología en el ámbito de la salud. En este sentido, se hace hincapié en la promoción de servicios de telemedicina, especialmente en zonas rurales y en grupos prioritarios. La inclusión de la salud digital y la telemedicina en la agenda nacional refleja un compromiso con la mejora de los servicios de salud, especialmente en áreas geográficamente remotas o con limitado acceso a la atención médica tradicional. La implementación de programas y proyectos en esta área no solo busca ampliar el alcance de los servicios de salud, sino también mejorar su calidad y eficiencia, contribuyendo así a la reducción de las disparidades en el acceso a la atención médica (2).
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_3cf5e821ec20c8880f7c3d814e2c2a11
identifier_str_mv UT-ENF-PDI-056-2024
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18605
publishDate 2024
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Psicoprofilaxis en mujeres gestantes del Hospital San Luis de la Ciudad de Otavalo.Hernandez Andrade, Bryan JoelPSICOPROFILAXISMUJERES GESTANTESPREVENCIÓNEste trabajo investigativo se enmarca dentro del Plan de Creación de Oportunidades (2021-2025) de Ecuador, que establece las directrices políticas y administrativas para el diseño y aplicación de la política pública en el país. En el eje "social", objetivo 3, se hace hincapié en garantizar el derecho a la salud integral, gratuita y de calidad. Este objetivo se traduce en una visión de salud inclusiva y de calidad, mediante políticas públicas destinadas a promover hábitos de vida saludables, así como la salud sexual y reproductiva de la población. (1). Dentro de este contexto, la atención integral a las mujeres gestantes emerge como un componente fundamental para asegurar el bienestar tanto de la madre como del futuro bebé. La psicoprofilaxis durante el embarazo se posiciona como una herramienta esencial para promover la preparación física y psicológica de las mujeres durante el período gestacional. Este enfoque integral no solo contribuye al bienestar emocional de las gestantes, sino que también puede incidir positivamente en el desarrollo del embarazo y el parto. Por lo tanto, esta investigación se centra en explorar la importancia y los beneficios de la psicoprofilaxis en mujeres gestantes, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las políticas de salud materno-infantil en Ecuador. La agenda de transformación de la matriz productiva de Ecuador, en su eje N°2 dedicado a "Cultura e inclusión digital", dentro del pilar 4 enfocado en "Salud Digital", destaca la importancia de impulsar programas y proyectos que promuevan el uso de la tecnología en el ámbito de la salud. En este sentido, se hace hincapié en la promoción de servicios de telemedicina, especialmente en zonas rurales y en grupos prioritarios. La inclusión de la salud digital y la telemedicina en la agenda nacional refleja un compromiso con la mejora de los servicios de salud, especialmente en áreas geográficamente remotas o con limitado acceso a la atención médica tradicional. La implementación de programas y proyectos en esta área no solo busca ampliar el alcance de los servicios de salud, sino también mejorar su calidad y eficiencia, contribuyendo así a la reducción de las disparidades en el acceso a la atención médica (2).Hoy en día las instituciones de salud pública enfrentan desafíos significativos que afectan la percepción y eficacia de sus servicios, destacándose en aspectos críticos como los tiempos de respuesta, conocimiento del personal así como la calidad general del servicio proporcionado, es por ello que se planteó como objetivo desarrollar estrategias educativas para fomentar la psicoprofilaxis en mujeres gestantes con un enfoque en educación, promoción y prevención, para lo cual se utilizó como metodología de investigación al enfoque cuantitativo, mismo que estuvo apoyado por investigaciones como la descriptiva, de campo y de acción, mientras la recolección de datos se fundamentó en los métodos teóricos como el histórico-lógico, inductivo deductivo y analítico sintético, los cuales permitieron realizar un diagnóstico de la situación actual con la herramienta de la encuesta. A través de la técnica de la investigación que es la encuesta se logró determinar que el 50% no tiene una opinión definida o no la considera relevante, las barreras de accesibilidad con un 90% neutral hacia el programa de psicoprofilaxis, un 48% de la población encuesta cree que no es tan efectivo, y con aplicación de la propuesta logramos contribuir llegando a un 80% de gestantes que creen que la psicoprofilaxis es muy importante durante el embarazo. Este resultado indica que las estrategias educativas y de sensibilización han sido efectivas en resaltar la relevancia de la psicoprofilaxis. La percepción positiva sobre la importancia de la psicoprofilaxis sugiere que las mujeres están más conscientes de los beneficios que este programa puede ofrecer.Narváez Jaramillo, Melba Esperanza2024-10-24T17:13:18Z2024-10-24T17:13:18Z2024-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUT-ENF-PDI-056-2024https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18605spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-10-24T17:13:21Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18605Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-10-24T17:13:21Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Psicoprofilaxis en mujeres gestantes del Hospital San Luis de la Ciudad de Otavalo.
Hernandez Andrade, Bryan Joel
PSICOPROFILAXIS
MUJERES GESTANTES
PREVENCIÓN
status_str publishedVersion
title Psicoprofilaxis en mujeres gestantes del Hospital San Luis de la Ciudad de Otavalo.
title_full Psicoprofilaxis en mujeres gestantes del Hospital San Luis de la Ciudad de Otavalo.
title_fullStr Psicoprofilaxis en mujeres gestantes del Hospital San Luis de la Ciudad de Otavalo.
title_full_unstemmed Psicoprofilaxis en mujeres gestantes del Hospital San Luis de la Ciudad de Otavalo.
title_short Psicoprofilaxis en mujeres gestantes del Hospital San Luis de la Ciudad de Otavalo.
title_sort Psicoprofilaxis en mujeres gestantes del Hospital San Luis de la Ciudad de Otavalo.
topic PSICOPROFILAXIS
MUJERES GESTANTES
PREVENCIÓN
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18605