Límites de la justicia indígena en el Ecuador

En el año 1998, se dispuso en la Constitución Ecuatoriana el reconocimiento de la justicia indígena, impulsado por cuerpos normativos internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el cual define como sistemas de normas, procedimientos, y autoridades que...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cárdenas Veloz, Hugo David (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2021
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13520
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el año 1998, se dispuso en la Constitución Ecuatoriana el reconocimiento de la justicia indígena, impulsado por cuerpos normativos internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el cual define como sistemas de normas, procedimientos, y autoridades que regulan la vida social de las comunidades y pueblos indígenas, con la finalidad de resolver sus conflictos de acuerdo a sus necesidades e intereses, y participar en la adquisición de decisiones económicas, políticas y jurídicas como parte del Estado Ecuatoriano. (Guairacaja, 2012). La administración de justicia indígena conserva su competencia para estar al tanto y dar solución a los problemas internos que se originan entre sus miembros dentro de su contorno territorial, ya que surge para velar por el cumplimiento de los deberes y derechos de su comunidad, además la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) define como aquel conjunto de normas de pueblos y nacionalidades indígenas para mantener la paz y el orden. (Guartambel, 2015).