Impacto de la implementación de la referencia y contrareferencia, en la satisfacción del usuario de consulta externa del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda de marzo a mayo del 2012.

La demanda creciente de atención médica de la población, la transición epidemiológica que vive el país, y la necesidad de incrementar la calidad de la atención médica ofrecida al usuario, han hecho la transferencia de pacientes un procedimiento cada vez más utilizado entre las unidades de salud. Has...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Chávez Llerena, Patricia Alexandra (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2012
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/136
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La demanda creciente de atención médica de la población, la transición epidemiológica que vive el país, y la necesidad de incrementar la calidad de la atención médica ofrecida al usuario, han hecho la transferencia de pacientes un procedimiento cada vez más utilizado entre las unidades de salud. Hasta la presente fecha pocas son las experiencias, sobre la aplicación técnica de la referencia y contrareferencia de los pacientes atendidos en las unidades de salud, de la red del Ministerio de Salud Pública(MSP, 2010). El sistema de referencia y contrareferencia está sustentado en el conocimiento técnico científico, apoyado por una gestión direccionada a satisfacer los problemas de salud. El objetivo es implementar el sistema a fin de garantizar la atención de salud en los servicios de todos los niveles, con criterios de calidad, eficacia, eficiencia y oportunidad. Es por eso que este trabajo de investigación está encaminado al impacto de la implementación de la referencia y contrareferencia, en la satisfacción del usuario de consulta externa del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda de marzo a mayo del 2012” que demanda la creciente atención médica. La baja y deficiente dotación de recursos, ha permitido el desplazamiento del enfermo hacía establecimientos con mejor o mayor capacidad en respuesta a sus necesidades siempre de acuerdo con la naturaleza y severidad de su proceso patológico.(Roberto, 2008) El presente trabajo de investigación se desarrolló en 4 capítulos, el I enmarcado al Problema, el II al Marco Teórico, el III al Marco Metodológico y el IV a la Propuesta. Responde a la línea de Investigación UNIANDES “Gestión de enfermería en los servicios de salud”.