La tipificación del femicidio como resultado de una política criminal con perspectiva de género y su efecto en la función preventiva del derecho penal

El femicidio es la muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia o en cualquier otra relación interpersonal; la cual es una realidad latinoamericana que requiere de un abordaje integral que vaya más allá de la sanción por la violencia doméstica generad...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Vivar Orrego, Sandra Paola (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2022
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15353
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El femicidio es la muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia o en cualquier otra relación interpersonal; la cual es una realidad latinoamericana que requiere de un abordaje integral que vaya más allá de la sanción por la violencia doméstica generada por las relaciones entre parejas. El problema de investigación en este artículo, radica en la falta de políticas públicas por parte del Estado que ha permitido que la sociedad ecuatoriana colapse en esta ola de violencia intrafamiliar, que no ha sido detenida con la amenaza de pena privativa de libertad a 34 años en aplicación de agravantes. Por tanto, el objetivo de esta investigación consiste en elaborar un análisis jurídico-doctrinal en la tipificación del femicidio como resultado de una política criminal con perspectiva de género y su efecto en la función preventiva del Derecho penal, y para cumplir el mismo, la investigación fue cualitativa en la que se analizó la problemática social del delito de femicidio, partiendo de fuentes bibliográficas en uso del método histórico-lógico, que permitió abordar la evolución histórica de esta conducta, así como el analítico sintético y la recolección de información como técnica investigativa, que contribuyó a desarrollar el propósito principal del tema, lo que permitió concluir que la obligación del Estado es de dar soluciones y abordar el problema con una formación cultural de respeto al derecho de las personas y principalmente el de las mujeres.