Finalidad de la prisión preventiva en el Ordenamiento Jurídico del Ecuador

El objetivo de esta investigación ha sido desarrollar un análisis crítico de la finalidad de la prisión preventiva en el ordenamiento jurídico vigente, esto desde un enfoque de principios de necesidad, legalidad, razonabilidad y proporcionalidad, que garantiza un Estado de derechos y justicia garant...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Pazmiño Terán, Andrea Polett (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2022
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15531
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El objetivo de esta investigación ha sido desarrollar un análisis crítico de la finalidad de la prisión preventiva en el ordenamiento jurídico vigente, esto desde un enfoque de principios de necesidad, legalidad, razonabilidad y proporcionalidad, que garantiza un Estado de derechos y justicia garantizado en el Art. 1 de la Constitución de la República del Ecuador (2008), como medio de protección de los ciudadanos. Para la consecución de este objetivo ha sido necesario partir con la interrogante ¿Cómo la característica intrínseca de excepcionalidad de la figura jurídica de la prisión preventiva, se desnaturaliza al sugerir que su disposición se realiza para el cumplimiento de una pena? La importancia de la temática, parte, al referirnos a la pena, la cual se configura como una restricción a la libertad e incluso los derechos de las personas (Cevallos, 2022), vista como una consecuencia jurídica o reproche penal por acciones u omisiones punibles de la persona sobre la cual exista una sentencia condenatoria como lo determina el Art. 51 del Código Orgánico Integral Penal (2014); ante lo cual, estamos alejados de la modernización del derecho penal, y violentando el principio de principios (Edwads, 2018) en materia de encarcelamiento preventivo que es el principio de inocencia o la presunción de inocencia, la cual básicamente señala que toda persona es inocente hasta que no existe una sentencia condenatoria en su contra (Muñoa, 2022), el cual está garantizado en el Art. 76.2 de la Constitución de la República del Ecuador (2008), dentro de los derechos fundamentales del ciudadano.