Análisis jurídico de la migración Ecuatoriana frente al desempleo por falta de incentivos tributarios a los sujetos pasivos

En la actualidad, hemos sido evidentes de los conflictos sociales, políticos, económicos que se han suscitado en nuestro país Ecuador, los cuales han generado grandes consecuencias una de las más relevantes y reconocidas es la migración, es por ello que hoy en día, se ha logrado observar que dichas...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Castillo Almeida, Armando Sebastian (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2024
主题:
在线阅读:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18158
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1840615538251792384
author Castillo Almeida, Armando Sebastian
author_facet Castillo Almeida, Armando Sebastian
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Dávila Castillo, Marcelo Raúl
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Almeida, Armando Sebastian
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-09T17:42:58Z
2024-07-09T17:42:58Z
2024-03
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv UT-DER-EAC-003-2024
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18158
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv CONSTITUCIÓN
ILEGAL
INCENTIVOS TRIBUTARIOS
dc.title.none.fl_str_mv Análisis jurídico de la migración Ecuatoriana frente al desempleo por falta de incentivos tributarios a los sujetos pasivos
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En la actualidad, hemos sido evidentes de los conflictos sociales, políticos, económicos que se han suscitado en nuestro país Ecuador, los cuales han generado grandes consecuencias una de las más relevantes y reconocidas es la migración, es por ello que hoy en día, se ha logrado observar que dichas consecuencias repercuten dentro de nuestra sociedad, no obteniendo el cumplimiento de la armonía social colectiva de todo un país, de allí radica la problemática de la cual se han realizado diversas investigaciones que se citarán a continuación. La migración es un tema importante porque involucra no solo a un país, sino al menos a dos países: los de origen y los de destino, y los países de tránsito también se ven afectados por el movimiento de estos grupos. Esto significa que el traslado y la acogida de personas conllevan un bagaje espiritual, psicológico, cultural, social y económico (Arrieta, 2021). Con ello nos damos cuenta que la migración se ha constituido como uno de los principales ejes de tránsito de personas de países a países, los cuales vienen inmiscuidos con efectos negativos que violentan de manera permanente y directa a la protección de los derechos reconocidos dentro de la Constitución de la República del Ecuador del 2008. Por lo tanto, está claro que la ola de inmigración de finales de los años 1990 marcó una profunda crisis en el país, provocando la tasa de pobreza más rápida de la historia: el número de pobres aumentó de 39.000 a 9,1 millones y la pobreza extrema se duplicó. La población creció de 21.000 a 4,5 millones, la pobreza urbana aumentó, las crisis bancarias y la inflación severa, que afectó principalmente a la clase trabajadora, llevaron a la pérdida de sus ahorros; producto de la migración forzada. Es así que el investigador Díaz, participante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en su definición de migrante, publicada en la página oficial de la Organización nos determina que: “cualquier persona que se desplace o se haya trasladado a través de una frontera internacional o dentro de fronteras nacionales fuera de su lugar de residencia permanente, independientemente de: 1. su condición jurídica 2. naturaleza voluntaria o forzosa de la reubicación, 3. motivo de la reubicación o 4. duración de su estancia. Según la Organización Internacional para las Migraciones, se trata de un término que no está definido en el derecho internacional, pero que abarca de forma muy amplia a todas aquellas personas que se desplazan fuera de su lugar de nacimiento o residencia”. (Diaz, 2021)
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_4c23a54d8a924964e29e286c9a3bf20f
identifier_str_mv UT-DER-EAC-003-2024
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18158
publishDate 2024
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Análisis jurídico de la migración Ecuatoriana frente al desempleo por falta de incentivos tributarios a los sujetos pasivosCastillo Almeida, Armando SebastianCONSTITUCIÓNILEGALINCENTIVOS TRIBUTARIOSEn la actualidad, hemos sido evidentes de los conflictos sociales, políticos, económicos que se han suscitado en nuestro país Ecuador, los cuales han generado grandes consecuencias una de las más relevantes y reconocidas es la migración, es por ello que hoy en día, se ha logrado observar que dichas consecuencias repercuten dentro de nuestra sociedad, no obteniendo el cumplimiento de la armonía social colectiva de todo un país, de allí radica la problemática de la cual se han realizado diversas investigaciones que se citarán a continuación. La migración es un tema importante porque involucra no solo a un país, sino al menos a dos países: los de origen y los de destino, y los países de tránsito también se ven afectados por el movimiento de estos grupos. Esto significa que el traslado y la acogida de personas conllevan un bagaje espiritual, psicológico, cultural, social y económico (Arrieta, 2021). Con ello nos damos cuenta que la migración se ha constituido como uno de los principales ejes de tránsito de personas de países a países, los cuales vienen inmiscuidos con efectos negativos que violentan de manera permanente y directa a la protección de los derechos reconocidos dentro de la Constitución de la República del Ecuador del 2008. Por lo tanto, está claro que la ola de inmigración de finales de los años 1990 marcó una profunda crisis en el país, provocando la tasa de pobreza más rápida de la historia: el número de pobres aumentó de 39.000 a 9,1 millones y la pobreza extrema se duplicó. La población creció de 21.000 a 4,5 millones, la pobreza urbana aumentó, las crisis bancarias y la inflación severa, que afectó principalmente a la clase trabajadora, llevaron a la pérdida de sus ahorros; producto de la migración forzada. Es así que el investigador Díaz, participante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en su definición de migrante, publicada en la página oficial de la Organización nos determina que: “cualquier persona que se desplace o se haya trasladado a través de una frontera internacional o dentro de fronteras nacionales fuera de su lugar de residencia permanente, independientemente de: 1. su condición jurídica 2. naturaleza voluntaria o forzosa de la reubicación, 3. motivo de la reubicación o 4. duración de su estancia. Según la Organización Internacional para las Migraciones, se trata de un término que no está definido en el derecho internacional, pero que abarca de forma muy amplia a todas aquellas personas que se desplazan fuera de su lugar de nacimiento o residencia”. (Diaz, 2021)Esta investigación estudió la problemática de la migración ilegal que se observa en la actualidad en el Ecuador, que además de convertirse en un efecto negativo hacia la sociedad, se ha mirado que sus porcentajes han aumentado proporcionalmente, este tipo de efecto se ha ocasionado por los conflictos sociales, economicos y politicos, tomándose en cuenta que en la Constitución y de las investigaciones realizadas en las distintas fuentes no se encontraron proyectos de ley economicos que brinden protección a los derechos reconocidos en la Carta Magna, logrando con ello la vulneración a los derechos de los ciudadanos. El objetivo de este trabajo fue analizar jurídicamente la necesidad de la generación de un proyecto de ley económico que dote de incentivos tributarios a grandes y medianos empresarios para la fomentación de empleo logrando así mitigar el desempleo que genera la migración ilegal dando como efecto la prevención de la migración ilegal. El tipo de investigación aplicado fue el cuantitativo y los métodos utilizados fueron inductivo, deductivo, analítico sintético, histórico lógico, para extraer conclusiones acerca de lamigración y de igual manera de los incentivos triburarios, complementándose con las encuestas a especialistas en la rama constitucional, y a ciudadanos ecuatorianos que han palpado la realidad social. Los resultados arrojaron que existen vacíos legales que han permitido que la migración tenga mayor porcentaje, ya que no existen mecanismos que brinden ayuda o apoyo a la comunidad joven del Ecuador, además que al no tratarse correctamente solo generaría que sus indices se eleven, concluyendo que es pertinente crear e incorportar proyectos de ley economicos que brinden incentivos tributarios a fin de generar el goce pleno de cada uno de los derechos reconocidos en la CRE.Dávila Castillo, Marcelo Raúl2024-07-09T17:42:58Z2024-07-09T17:42:58Z2024-03info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfUT-DER-EAC-003-2024https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18158spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2024-07-09T17:43:02Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/18158Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552024-07-09T17:43:02Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Análisis jurídico de la migración Ecuatoriana frente al desempleo por falta de incentivos tributarios a los sujetos pasivos
Castillo Almeida, Armando Sebastian
CONSTITUCIÓN
ILEGAL
INCENTIVOS TRIBUTARIOS
status_str publishedVersion
title Análisis jurídico de la migración Ecuatoriana frente al desempleo por falta de incentivos tributarios a los sujetos pasivos
title_full Análisis jurídico de la migración Ecuatoriana frente al desempleo por falta de incentivos tributarios a los sujetos pasivos
title_fullStr Análisis jurídico de la migración Ecuatoriana frente al desempleo por falta de incentivos tributarios a los sujetos pasivos
title_full_unstemmed Análisis jurídico de la migración Ecuatoriana frente al desempleo por falta de incentivos tributarios a los sujetos pasivos
title_short Análisis jurídico de la migración Ecuatoriana frente al desempleo por falta de incentivos tributarios a los sujetos pasivos
title_sort Análisis jurídico de la migración Ecuatoriana frente al desempleo por falta de incentivos tributarios a los sujetos pasivos
topic CONSTITUCIÓN
ILEGAL
INCENTIVOS TRIBUTARIOS
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18158