Efecto in vitro antimicrobiano del extracto etanólico de la hierba luisa cymbopogon citratus sobre streptococcus mutans

La medicina tradicional, medicina complementaria o medicina alternativa es el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Giler Miranda, Jennifer Lizbeth (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8758
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La medicina tradicional, medicina complementaria o medicina alternativa es el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales, estas prácticas no están integradas al sistema de salud del país (1) La medicina tradicional es parte del legado cultural de los pueblos indígenas e integra saberes transmitidos por generaciones sobre las cualidades curativas de las plantas. La riqueza natural de sus territorios permite acceder a una variedad de plantas con importantes propiedades medicinales. Su uso está muy extendido en las comunidades y varias de estas plantas han alcanzado reconocimiento en la farmacéutica moderna (2), por ejemplo, la Stevia como endulzante para personas diabéticas, ungüentos de Aloe vera, eucalipto en jarabes para la tos. Cymbopogon citratus es una hierba de la familia Poaceae (Gramineae), nativa del Sureste de Asia, pero actualmente crece en todo el mundo, principalmente en las regiones tropicales y sabanas. Conocida con el nombre común, según los diversos países, de ‘hierba luisa’, ‘caña santa’, ‘lemongrass’, ‘té limón’, ‘citronela’ y otros(3).