Actualización de la ozonoterapia en odontología

El ozono es un gas que consta de tres átomos de oxígeno unidos entre sí para formar una molécula, siendo uno de los gases más relevantes de la estratosfera, y también es considerado el tercer agente oxidante más poderoso después del flúor y el perisulfato, tiene cualidades muy importantes para su us...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rubio Ruiz, Iván Mateo (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2023
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15672
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El ozono es un gas que consta de tres átomos de oxígeno unidos entre sí para formar una molécula, siendo uno de los gases más relevantes de la estratosfera, y también es considerado el tercer agente oxidante más poderoso después del flúor y el perisulfato, tiene cualidades muy importantes para su uso en el campo de la salud bucal. Este puede ser elaborado a partir de oxígeno puro, previamente acondicionado en tanques de almacenamiento, el cual, al pasar por un gradiente de alto voltaje (13 KV), es convertido en ozono por electroestimulación. Al ser un gas inestable, no se puede envasar ni almacenar porque tiene una vida media de 0 minutos a 20ºC, por lo que se debe utilizar rapidamente para no perder sus propiedades 1,2. El odontólogo suizo E.A. Fish (1899-1966) fue pionero en usar las ventajas del ozono en tratamiento local junto con agua ozonizada desde antes de 1932 cuando trató con buenos resultados una pulpitis gangrenosa con una inyección del gas. El ozono es considerado como uno de los mejores desinfectantes de origen natural, siendo este capaz de inhibir diversos microorganismos sobre todo los que habitan en cavidad bucal. Ej. Las especies del género Streptococcus, Actinomyces, otras como Veillonella parvula y Neisseria, Actinomycetemcomitans, Porphyrom onas gingivalis y Tannerella forsythia, virus (herpes, los virus Coxsackie y los papovavirus, entre otros), hongos (Candida, Mucor spp, Rhizopus spp, Cryptococcus neoform ans, entre otros) 3.