Plan de sistematización para una gestión operativa eficiente en el departamento de bienes de la universidad UNIANDES

La logística es un área muy importante en las empresas. El costo final de un producto está directamente relacionado con las actividades logísticas, por eso, la logística juega un papel importante en la estrategia competitiva de las empresas. La logística responde a los seis “correctos”: busca que lo...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Navas Pallo, Fernanda Estefanía (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2023
主题:
在线阅读:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16711
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La logística es un área muy importante en las empresas. El costo final de un producto está directamente relacionado con las actividades logísticas, por eso, la logística juega un papel importante en la estrategia competitiva de las empresas. La logística responde a los seis “correctos”: busca que los productos correctos, en cantidades correctas y en la condición correcta, sean entregados en el lugar correcto, en el momento correcto y al costo correcto (Lobato, 2019). La logística es una actividad interdisciplinaria que vincula las diferentes áreas de la compañía, desde la programación de compras hasta el servicio posventa; pasando por el aprovisionamiento de materias primas, la planificación y gestión de la producción, el almacenamiento, el manipuleo y gestión de stock, empaques, embalaje, transporte, distribución física y los flujos de información. (Ballou, 2019). La logística no es una actividad funcional sino un modelo o un marco referencia , no es una función operacional, sino un mecanismo de planificación. La importancia de la logística viene dada por las necesidades de mejorar el servicio al cliente, optimizando la fase de marketing y transporte al menor costo posible (Mora, 2018). Una empresa se diferencia de sus competidores por sus costos y por la percepción que tienen los clientes de sus productos frente a los que reciben de la competencia. Por ello, cada actividad que se realiza en la empresa le ayuda a diferenciarse en costos y en valor añadido (Anaya, 2020). Con la finalidad de diferenciar las actividades logísticas, Michael Porter introdujo un modelo en el que la cadena de valor de la empresa se compone de dos tipos de actividades: Primarias: son las que forman el proceso productivo de la empresa desde un punto de vista físico, así como su transferencia y atención posventa al cliente. De apoyo: son las que sirven de soporte a las actividades primarias, garantizando el normal funcionamiento de la empresa (Gómez, 2019).