Programa clínico integral del manejo de lesiones musculoesqueléticas para mejorar la calidad de vida de las personas que acuden al consultorio de medicina homotoxicológica, rehabilitación y terapia física
La presente investigación tuvo la finalidad de diseñar un programa clínico integral para mejorar la calidad de vida de los pacientes con lesiones osteomioarticulares, se investigó a 104 pacientes (55hombres y 49 mujeres) que acudieron el mes de septiembre del 2014 al consultorio de medicina Homotoxi...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
语言: | spa |
出版: |
2015
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/832 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La presente investigación tuvo la finalidad de diseñar un programa clínico integral para mejorar la calidad de vida de los pacientes con lesiones osteomioarticulares, se investigó a 104 pacientes (55hombres y 49 mujeres) que acudieron el mes de septiembre del 2014 al consultorio de medicina Homotoxicológica Rehabilitación y Terapia Física ubicado en la ciudad de Ambato barrio Huachi Loreto. En esta investigación de tipo descriptiva se encontró personas con diagnósticos de lesiones musculoesqueléticas como: desgarres, contracturas, rupturas fibrilares, lumbalgias, esquinces, producto del sobrepeso y obesidad, estrés laboral o familiar, consumo de sustancias nocivas como cigarrillo y alcohol, pudiendo dar a estos tratamientos terapéuticos como: masajes, crioterapia, termoterapia, ultrasonido, magnetoterapia, láser a más un tratamiento psicológico y nutritivo, adicionalmente pudiendo conocer la terapia homeopática como una alternativa de prescripción médica. Se pudo observar mediante encuestas realizadas a las personas que acudieron al consultorio de medicina Homotoxicológica Rehabilitación y Terapia Física, que el 50 % de personas no realizan actividad física, por lo cual el 36 % tiene sobrepeso y el 9 % obesidad, el 52 % son personas que tienen un horario laboral por más de 8 horas diarias, motivo por el cual puede existir dolencias y fatigas musculares, el 31 % no acude al médico es decir solamente acude para recibir atención de sanidad, 48 % de investigados cuando tienen dolencias se automedican y el 9 % visitan al empírico, por tal, el motivo de este programa clínico integral fue para facilitar los tratamientos y seguimientos de las lesiones de una forma adecuada, ordenada y fiable por medio de una propuesta que consistió en la integración del equipo multidisciplinario de salud, enseñar a familiares y pacientes sobre los cuidados de las lesiones osteomioarticulares, dar a conocer a las personas con sobrepeso y obesidad los beneficios de las dietas e integrarlos a rutinas de actividad física dirigidas, capacitar sobre los riesgos causados por el estrés, el consumismo de cigarrillo y alcohol y orientar a las personas sobre los tratamientos de la medicina homotoxicológica. |
---|