Factores de la mecánica corporal que inciden en el cuidado de enfermería en pacientes críticos

En las unidades de cuidados intensivos por tener los pacientes ciertas características especiales hace que dependan de los profesionales de salud para su manejo integral, es así que varios estudios han demostrado que el desconocimiento o no aplicabilidad de la mecánica corporal es responsable de var...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Gómez Vaca, Álvaro Andrés (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2023
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15640
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En las unidades de cuidados intensivos por tener los pacientes ciertas características especiales hace que dependan de los profesionales de salud para su manejo integral, es así que varios estudios han demostrado que el desconocimiento o no aplicabilidad de la mecánica corporal es responsable de varias lesiones especialmente musculo esqueléticas en el personal que labora en estas áreas. Este trabajo va enmarcado en la primera línea de investigación. Procesos de Atención de Enfermería en Cuidados Críticos con pacientes adultos y pediátricos. Las enfermedades osteomusculares asociadas al trabajo son procesos descritos desde hace siglos, ya que están relacionadas con la actividad física. En las últimas décadas se encuentran entre los problemas más importantes de salud en el trabajo de profesionales de la salud, constituyendo en el momento actual el problema más común tanto en países de primer mundo como en países del tercer mundo, no en vano distintas instituciones y organizaciones especializadas en la prevención de riesgos laborales, han elaborado distintas campañas para hacer frente a esta patología y poder prevenirla (Paredes Rizo & Vázquez Ubago, 2018). De allí la relevancia que tiene el presente estudio, específicamente dentro de las actividades que realiza la enfermera durante el cuidado del paciente en las unidades de cuidado intensivo que por su condición crítica tiene una dependencia total, ameritando movilizaciones y cambio de posiciones para minimizar las complicaciones. La movilización de pacientes en unidades de cuidados críticos es una actividad indispensable que previene complicaciones durante la hospitalización, por tal motivo la mecánica corporal es imprescindible para la seguridad y prevención de lesiones en el personal de salud.