La tutela judicial efectiva y el principio de objetividad en la investigación fiscal

El reconocimiento, respeto y defensa de los derechos fundamentales, ha transitado por acontecimientos y proclamaciones como “La Declaración de Independencia de los Estados Unidos 1776 y, “La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” (Francia 1789) que entre sus principios básicos procl...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Yugsi Villitanga, Diego Rafael (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2021
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13519
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:El reconocimiento, respeto y defensa de los derechos fundamentales, ha transitado por acontecimientos y proclamaciones como “La Declaración de Independencia de los Estados Unidos 1776 y, “La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” (Francia 1789) que entre sus principios básicos proclamaron la libertad e igualdad, conformando la noción de los derechos fundamentales recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 como punto culminante hacia el respeto, protección y defensa de los derechos del hombre como atributos o facultades propias a la naturaleza humana. En este amplio espectro de derechos del hombre consagrados tanto en los instrumentos internacionales relativos a esta materia, como en los textos constitucionales, se ha incorporado paulatinamente el derecho a la tutela judicial efectiva, considerada esta como: “Derecho fundamental de contenido complejo que confiere a toda persona el poder jurídico de promover, en defensa de sus derechos e intereses legítimos, la actividad de los órganos jurisdiccionales que desemboque en una resolución fundada en derecho tras un procedimiento justo, sea o no favorable a las pretensiones formuladas por las partes, y a que la resolución se cumpla” (Diccionario del Español Jurídico, 2019).