La regla de los veinte minutos por intervención durante las audiencias de garantías jurisdiccionales establecidos en el artículo 14 de la ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional y su incidencia en el derecho a la defensa y el desarrollo de una defensa técnica adecuada

En la Constitución de 1951, algunos derechos y garantías fueron encarnados por primera vez, marcando un precedente y una intención de proteger los derechos del pilar fundamental del Estado. En ese momento, no fue concebido como tal y la norma fue la que se mantuvo rígida para su cumplimiento. Antes...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Villalobos Alcocer, Luis Anibal (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2021
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13206
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En la Constitución de 1951, algunos derechos y garantías fueron encarnados por primera vez, marcando un precedente y una intención de proteger los derechos del pilar fundamental del Estado. En ese momento, no fue concebido como tal y la norma fue la que se mantuvo rígida para su cumplimiento. Antes del comienzo de la nueva era democrática, la Constitución más progresista en derechos humanos era la del año 1967, aunque no definió claramente cuáles son los derechos y garantías que les estableció un precedente. Los derechos humanos se establecen como una línea general y el desarrollo de individuos que, una vez adoptados por reglamentos internos, tratarían de promover el respeto de los derechos. Las Garantías Jurisdiccionales en ecuador se reflejaron sistemática e individualmente en la Constitución de 1998, las constituciones anteriores no eran sistemáticas, los derechos con las garantías que en sí mismos son un procedimiento para seguir cuando los derechos fundamentales habían sido transgredidos o violados. En la actualidad, aunque ya hemos marcado una evolución en los planes analizados, todavía hay situaciones que en mayor o menor medida afectarán al juicio de cada caso específico, que pueden ser modificados y, de esta manera, representan de una manera más sólida la protección de los derechos de las personas. Concretamente en lo que respecta a la duración de las audiencias de garantías jurisdiccionales y a la incidencia en la participación de instituciones del Estado que, en función del caso, duplica el tiempo de defensa del demandado y complica la situación jurídica de quien presente el recurso, es ahí donde nace la motivación de este estudio de investigación. En el presente estudio de investigación, se aplicaron los siguientes métodos: Analítica Sintética, Inductiva-Deductiva, Histórico-Lógica, así como fuentes de campo y bibliográficas. El trabajo actual es descriptivo, de método mixto y explicativo