El fallo emitido por el Tribunal Contencioso Electoral y el no acatamiento por el Consejo Nacional Electoral

Dentro de los antecedentes para desarrollar el enfoque macro se puede determinar que en España la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, configuró una denominada Administración Electoral como garante de la limpieza del proceso y de igualdad de posición de los actores políticos, donde se observa...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Anilema Cabezas, Mayra Jhadira (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2021
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13928
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Dentro de los antecedentes para desarrollar el enfoque macro se puede determinar que en España la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, configuró una denominada Administración Electoral como garante de la limpieza del proceso y de igualdad de posición de los actores políticos, donde se observa de autonomía orgánica y funcional que tiene plena independencia de los poderes del Estado, está netamente judicializada, es decir, mayoritariamente formada por jueces de carrera que están designados por sorteo, a la administración electoral corresponde cumplir una misión institucional la cual es garantizar en los términos fijados por la Ley y que la voz del pueblo se oiga nítida, clara, sin matices que desnaturalicen la democracia (TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, 2000). El tribunal electoral en España es conocido como la Junta Electoral Central definida como un órgano competente para velar por la transparencia y la objetividad del proceso electoral y del principio de igualdad, conocerá y resolverá las controversias que surjan en el ámbito electoral y las denuncias hacia los partidos políticos, buscando la transparencia y la objetividad del proceso electoral y el principio de igualdad (ASAMBLEA NACIONAL, 2017). En el contexto meso, América Latina tiene un modelo de organización electoral, fruto del deseo de apartar al poder ejecutivo de la organización de las elecciones y al poder legislativo de su función, se caracteriza por la existencia de organismo permanentes con gestión autónoma, para asegurar la supervivencia de la democracia dentro de un Estado de Derecho, la creación de la jurisdicción electoral supuso investir a jueces independientes y profesionales con responsabilidad de arbitrar con objetividad y criterio jurídico los criterios electorales (SOBRADO, 2019). El tribunal Supremo de Elecciones se crea como máximo organismo electoral costarricense que tiene la responsabilidad de la organización escrutinio y calificación de las elecciones, así como la interpretación de las normas electorales, por lo tanto, dicho tribunal se establece como un órgano constitucional, especializado, autónomo y sin dependencia partidista o de los poderes del Estado encargado de la organización, dirección y vigilancia de las elecciones, los cuales hacen relación a aspectos relacionados a conflictos internos de los partidos políticos, conflictos del proceso electoral y el ejercicio de la función pública (ROJAS, 2015). En Brasil el Tribunal Superior Electoral de Brasil es el órgano máximo de la justicia electoral que le corresponde el papel fundamental en la construcción y ejercicio de la democracia dentro del Estado, este organismo tiene entre sus funciones administrar las elecciones que incluye el aislamiento electoral, responder consultar sobre materia, llevar el registro de partidos políticos, resolver las reclamaciones a obligaciones de los partidos políticos, ejercer la fiscalización de las campañas políticas y conocer las controversias que se desarrollen en el ámbito electoral (OROZCO, 2007).