Aplicación ria basada en ontología para la gestión de procesos administrativos en la Universidad Estatal Amazónica

“El Mandato Constituyente No. 14, expedido por la Asamblea Nacional Constituyente el 22 de julio de 2008, establece la obligación del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEA) de elaborar un informe técnico sobre el nivel de desempeño institucional de los establecimientos de educación su...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Ochoa Carrión, Lenin Patricio (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6509
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:“El Mandato Constituyente No. 14, expedido por la Asamblea Nacional Constituyente el 22 de julio de 2008, establece la obligación del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEA) de elaborar un informe técnico sobre el nivel de desempeño institucional de los establecimientos de educación superior, a fin de garantizar su calidad, propiciando su depuración y mejoramiento.” (CONEA, 2009) La evaluación realizada a las instituciones de educación superior se apoyó en cuatro criterios: academia, estudiantes y entorno de aprendizaje, investigación y gestión interna, mediante la evaluación el CONEA categoriza a las instituciones de educación en A, B, C, D, y E. Mediante el informe emitido por el CONEA la Universidad Estatal Amazónica fue categorizada en D, ya que por su reciente creación en el 2002 aún estaba en un proceso de consolidación y la academia estaba conformada por docentes contratados por hora clase y los mismos no cumplían con las actividades académicas como son tutorías a estudiantes, preparación de clase y revisión de trabajos, agregando a eso que los diferentes procesos académicos no estaban estandarizados ni interconectados y al no tener una planta docente a tiempo completo también tuvo una gran deficiencia en investigación. (CONEA, 2009) Con el objetivo de mejorar la categoría, la universidad reorganiza sus procesos y automatiza aisladamente los mismos. Con estos cambios en las áreas administrativas, académicas y con un apoyo total a los proyectos de investigación permitieron que en la nueva evaluación realizada por el CEAACES en el año 2013 la universidad obtenga una calificación muy buena y sea ubicada en categoría B. (CEAACES, 2014)