Problemas asociados a la falta de un banco de leche materna en el área de neonatología del hospital Alfredo Noboa Montenegro de Guaranda
En toda nuestra sociedad ecuatoriana podemos constatar diferentes problemas relacionados con la salud de la población, entre esos grupos vulnerables se encuentran los niños desde su nacimiento. Es importante una adecuada alimentación desde los primeros minutos de su vida como es con la leche materna...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2018
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9381 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | En toda nuestra sociedad ecuatoriana podemos constatar diferentes problemas relacionados con la salud de la población, entre esos grupos vulnerables se encuentran los niños desde su nacimiento. Es importante una adecuada alimentación desde los primeros minutos de su vida como es con la leche materna, que lamentablemente no todos los recién nacidos tienen acceso a este beneficio, lo que acarrea múltiples complicaciones durante su desarrollo y crecimiento, como la más frecuente la desnutrición infantil. Debido a esto y muchos problemas más de salud, el estado ecuatoriano garantiza el acceso gratuito a servicios de salud a toda la población sin importar su condición social, como un derecho debidamente establecido en la constitución del 2008. Y gracias a políticas públicas se trata de llegar a toda la población, sin embargo, esto no basta por lo que se ha creado distintos planes de desarrollo en el gobierno actual como es la estrategia del “Plan Toda una Vida” en donde manifiesta que hacia el enfoque del Ecuador para 2030 se pretende “que el país avanzará en su garantía del derecho a la salud gracias a la promoción de hábitos de vida saludables, orientados a la prevención de enfermedades. Se plantea que Ecuador reduzca sus niveles de sedentarismo, mejore los patrones de alimentación ciudadana e incremente la actividad física en todos los grupos, independientemente de edad. Esto contribuirá a reducir los niveles de estrés y el número de muertes a causa de enfermedades cardiovasculares, diabetes, sobrepeso, obesidad, entre otras”.(1) Metas relacionadas para el 2021 del “Plan Toda una Vida” Reducir la tasa de mortalidad infantil de 8,95 a 6,8 por cada 1 000 nacidos vivos a 2021. • Reducir de 24,8 % al 14,8 % la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 2 años, a 2021. • Reducir de 23,9 % al 13,2 % la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años, a 2021. • Aumentar del 46,4 % al 64 %, la prevalencia de lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida, a 2021. |
---|