Complicaciones de las infecciones respiratorias agudas por administración empírica de fármacos en pacientes pediátricos

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) son un complejo y heterogéneo grupo de enfermedades causadas por diversos agentes que afectan cualquier punto de las vías respiratorias y se describen las entidades nosológicas de acuerdo con el lugar donde predominan los síntomas. En la práctica pediátrica...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Paredes Fernández, Verónica Del Rocío (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2012
Matèries:
Accés en línia:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4862
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) son un complejo y heterogéneo grupo de enfermedades causadas por diversos agentes que afectan cualquier punto de las vías respiratorias y se describen las entidades nosológicas de acuerdo con el lugar donde predominan los síntomas. En la práctica pediátrica, más del 50 % de los motivos de consulta son los procesos febriles, acompañados ó no de sintomatología respiratoria y de estos, más del 80 % son de etiología viral. La mayor parte de las IRA tienen lugar de forma epidémica, en los meses frios, y en su etiología se invocan especialmente, los virus respiratorios. De este modo, las IRA se han transformado en uno de los principales problemas de salud que los países deberán enfrentar hasta mediados de este nuevo siglo, en el marco del compromiso internacional de reducir la mortalidad materno-infantil. La implementación de medidas relativamente simples, de prevención o de tratamiento, deben contribuir a este propósito. Las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen la primera causa de atención en los servicios de salud a niños menores de 5 años fundamentalmente. La mayoría son de causa viral, que remiten espontáneamente, no obstante, muchos médicos prescriben antimicrobianos, expectorantes, antitusivos y broncodilatadores irracionalmente. La problemática inicia cuando la medicación que administran los padres de manera arbitraria no es elección demorando así la consulta médica oportuna, opacando el cuadro clínico como sucede con el uso de antitusivos o antigripales.