El derecho a las utilidades del trabajador y su actual limitación vulnera el principio constitucional de intangibilidad

A lo largo de nuestra Historia se ha generado muchos acontecimientos que han marcado varias etapas para la progresividad de derechos de los empleados, es así, que el derecho laboral surge para reivindicar los derechos de la clase trabajadora, debido a la desigualdad que existía frente al empleador....

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Cundulle Chamorro, Evelyn Karina (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2018
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9003
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:A lo largo de nuestra Historia se ha generado muchos acontecimientos que han marcado varias etapas para la progresividad de derechos de los empleados, es así, que el derecho laboral surge para reivindicar los derechos de la clase trabajadora, debido a la desigualdad que existía frente al empleador. Es así como la Constitución del Ecuador consagra el respeto a la dignidad de las personas a través del pleno ejercicio de sus derechos, por lo que resulta desconfiable corregir atreves de políticas públicas, varias anomalías que se han presentado a lo largo de la historia como lo son: la discriminación, la explotación y la desigualdad. El Estado ha creado leyes, enfocadas en defender los derechos que consagren la seguridad, equidad y respeto hacia trabajadores; de esa forma surge el derecho al trabajo, mismo que se complementa mediante la creación de autoridades, encargadas de velar por el cumplimiento de las normas del derecho laboral. Sin embargo, las leyes no pueden predecir, expedirse o reformarse con frecuencia, y la misma rapidez con la que cambian las circunstancias económicas y sociales que inciden en las relaciones laborales, debido a que en varias ocasiones han tardado para amparar a los trabajadores y subsanar estas anomalías. Durante varias décadas los trabajadores han luchado por sus derechos, sacrificando sus vidas, integridad y libertad; motivo por el cual el estado ha creado instituciones para crear normas que protejan a los empleados.