La reparación integral como derecho a las víctimas en los delitos contra la propiedad y su incidencia a partir de la vigencia del código orgánico integral penal

Previo a realizar la presente investigación y luego de haber realizado la respectiva consulta en las diferentes bibliotecas de la ciudad de Tena y en el sistema CEDIC de la Universidad UNIANDES, sobre el objeto de la presente investigación, existen algunas tesis que guardan cierta relación con el pr...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Medina Hidalgo, Xavier Nivardo (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2017
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6494
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Previo a realizar la presente investigación y luego de haber realizado la respectiva consulta en las diferentes bibliotecas de la ciudad de Tena y en el sistema CEDIC de la Universidad UNIANDES, sobre el objeto de la presente investigación, existen algunas tesis que guardan cierta relación con el presente tema de investigación; sin embargo en ninguna de ellas se topa el tema sobre la reparación integral como derecho a las víctimas en los delitos contra la propiedad y su incidencia a partir de la vigencia del Código Orgánico Integral Penal; por lo tanto es un tema de investigación actual. La reparación integral es una figura jurídica que tiene su origen en el derecho internacional humanitario porque ha buscado a toda costa remediar el dolor, el olvido y la marginación al que han sido sometidas las víctimas de delitos penales y el concepto de indemnizaciones por daños fue tomado desde otro punto de vista, entendiéndose al proyecto de vida como un parámetro de carácter reparatorio, este último creado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene abundante jurisprudencia sobre la reparación integral; sin embargo sus resoluciones se dirigen a los Estados como violadores de los derechos humanos, pero merece tomar en cuenta sus criterios para establecer la indemnización compensatoria, las indemnizaciones, el daño moral, daño emergente y lucro cesante, el daño patrimonial familiar, el rubro por el proyecto de vida, que es una noción diferente del daño emergente y del lucro cesante. No hay un desarrollo jurisprudencial concreto sobre el proyecto de vida, aunque ya se han establecido algunos parámetros tales como que implica una indemnización. En el caso Cantoral Benavides vs. Perú, la Corte consideró oportuno reparar el daño al proyecto de vida con una beca de estudios superiores que cubra además, la manutención durante toda la carrera elegida. En términos similares se compensó ese rubro en el caso Gómez Palomino Vs. Perú.