Equilibrio entre el derecho a la salud y la rehabilitación social para impedir la victimización secundaria de personas privadas de libertad en el marco de la crisis sanitaria por covid-19

Las personas privadas de libertad pertenecen a un grupo de atención prioritaria por lo que es obligación del Estado ecuatoriano garantizar su rehabilitación así como la protección a la integridad personal como parte de una adecuada rehabilitación social. En el presente artículo se abordó la falta de...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Proaño Heredia, Byron Andrés (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2021
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13722
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Las personas privadas de libertad pertenecen a un grupo de atención prioritaria por lo que es obligación del Estado ecuatoriano garantizar su rehabilitación así como la protección a la integridad personal como parte de una adecuada rehabilitación social. En el presente artículo se abordó la falta de equilibrio entre el derecho a la salud y rehabilitación como principal obstáculo que enfrentan las personas privadas de libertad. De modo que, la problemática surge al intentar restablecer este equilibrio, evitando una victimización secundaria durante la actual crisis sanitaria por Covid-19. El objetivo de este artículo fue establecer mecanismos jurídicos para subsanar esta dificultad, aplicando un test de proporcionalidad que justifique necesidad e idoneidad para la sustitución de las penas privativas de libertad. La metodología empleada se enmarcó en una investigación descriptiva con enfoque cualitativo de análisis bibliográfico y documental con aplicación del método deductivo e inductivo. Con los resultados obtenidos se analiza el contenido de los derechos fundamentales y subjetivos, exponiendo la falta de equilibrio entre salud y rehabilitación social que trae como resultado una victimización secundaria en personas privadas de libertad durante la crisis sanitaria por covid-19. Como aporte constitucional, se estableció la necesidad de someter estos derechos a un test de proporcionalidad a fin de evitar restricciones en los mismos, justificando así la necesidad e idoneidad de individuos que puedan acogerse a indultos y medidas no privativas de libertad como una alternativa para garantizar la rehabilitación social evitando la re victimización de los mismos.