Estudio diagnóstico sobre la incidencia de pacientes con cirrosis hepática en el servicio de medicina interna del hospital general Latacunga
Clínicamente, la cirrosis ha sido considerada como la etapa final de una enfermedad que invariablemente conduce a la muerte, a menos que se realice un trasplante hepático. Actualmente, esta percepción ha sido cuestionada, porque la mortalidad a 1 año en la cirrosis varía ampliamente, de 1% a 57%, de...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2020
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10897 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
_version_ | 1840615583568101376 |
---|---|
author | Chongo Cayo, Cynthia Melisa |
author_facet | Chongo Cayo, Cynthia Melisa |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Medina Naranjo, Gloria Rebeca |
dc.creator.none.fl_str_mv | Chongo Cayo, Cynthia Melisa |
dc.date.none.fl_str_mv | 2020-01-23T23:56:55Z 2020-01-23T23:56:55Z 2020-01 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAENF021-2019 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10897 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | INCIDENCIA CIRROSIS HÍGADO GRASO CAUSAS ALCOHOLISMO |
dc.title.none.fl_str_mv | Estudio diagnóstico sobre la incidencia de pacientes con cirrosis hepática en el servicio de medicina interna del hospital general Latacunga |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Clínicamente, la cirrosis ha sido considerada como la etapa final de una enfermedad que invariablemente conduce a la muerte, a menos que se realice un trasplante hepático. Actualmente, esta percepción ha sido cuestionada, porque la mortalidad a 1 año en la cirrosis varía ampliamente, de 1% a 57%, dependiendo de la aparición de las complicaciones clínicas de la enfermedad. Además, la fibrosis, incluso en estado cirrótico, responde con terapia específica si está disponible, como el tratamiento antiviral para la hepatitis B o C crónica (1) Etiología: Las causas de la cirrosis generalmente se identifican por la historia clínica del paciente combinado con la investigación serológica e histológica. La hepatopatía alcohólica y la hepatitis C son las causas más comunes en los países desarrollados, mientras que la hepatitis B es la causa predominante en la mayor parte de Asia y el África subsahariana. Después de la identificación del virus de la hepatitis C en 1989 y de la esteatohepatitis no alcohólica en pacientes obesos con diabetes, rara vez se realiza el diagnóstico de cirrosis sin una causa aparente (cirrosis criptogénica) (2) Diagnóstico: La mayoría de las enfermedades hepáticas crónicas son notoriamente asintomáticas hasta que se produce una cirrosis con descompensación clínica. Los eventos de descompensación incluyen ascitis, sepsis, hemorragia varicosa, encefalopatía e ictericia no obstructiva. Las imágenes por ultrasonografía, tomografía computarizada o resonancia magnética de un hígado irregular y nodular junto con función hepática alterada son suficientes para el diagnóstico de cirrosis. (3) Incidencia respecto a grupos etarios: Múltiples estudios dan cuenta de que el grupo mayoritario se encuentra comprendido entre los 55 – 60 años 2 representando el 42% del segmento más afectado, seguido de los pacientes entre 50 – 54 años con un 33%, y por último los pacientes entre 45 – 49 años representando el 25%.Las complicaciones más frecuentes de la cirrosis hepática en los varones de 45 – 60 años de edad fueron en orden ascendente: ascitis (54%), encefalopatía hepática (12%), peritonitis bacteriana espontanea (4%), síndrome hepatorenal (2%) (4) |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_6ecefee837c85e89a41586f3e17f038a |
identifier_str_mv | PIUAENF021-2019 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/10897 |
publishDate | 2020 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Estudio diagnóstico sobre la incidencia de pacientes con cirrosis hepática en el servicio de medicina interna del hospital general LatacungaChongo Cayo, Cynthia MelisaINCIDENCIACIRROSISHÍGADO GRASOCAUSASALCOHOLISMOClínicamente, la cirrosis ha sido considerada como la etapa final de una enfermedad que invariablemente conduce a la muerte, a menos que se realice un trasplante hepático. Actualmente, esta percepción ha sido cuestionada, porque la mortalidad a 1 año en la cirrosis varía ampliamente, de 1% a 57%, dependiendo de la aparición de las complicaciones clínicas de la enfermedad. Además, la fibrosis, incluso en estado cirrótico, responde con terapia específica si está disponible, como el tratamiento antiviral para la hepatitis B o C crónica (1) Etiología: Las causas de la cirrosis generalmente se identifican por la historia clínica del paciente combinado con la investigación serológica e histológica. La hepatopatía alcohólica y la hepatitis C son las causas más comunes en los países desarrollados, mientras que la hepatitis B es la causa predominante en la mayor parte de Asia y el África subsahariana. Después de la identificación del virus de la hepatitis C en 1989 y de la esteatohepatitis no alcohólica en pacientes obesos con diabetes, rara vez se realiza el diagnóstico de cirrosis sin una causa aparente (cirrosis criptogénica) (2) Diagnóstico: La mayoría de las enfermedades hepáticas crónicas son notoriamente asintomáticas hasta que se produce una cirrosis con descompensación clínica. Los eventos de descompensación incluyen ascitis, sepsis, hemorragia varicosa, encefalopatía e ictericia no obstructiva. Las imágenes por ultrasonografía, tomografía computarizada o resonancia magnética de un hígado irregular y nodular junto con función hepática alterada son suficientes para el diagnóstico de cirrosis. (3) Incidencia respecto a grupos etarios: Múltiples estudios dan cuenta de que el grupo mayoritario se encuentra comprendido entre los 55 – 60 años 2 representando el 42% del segmento más afectado, seguido de los pacientes entre 50 – 54 años con un 33%, y por último los pacientes entre 45 – 49 años representando el 25%.Las complicaciones más frecuentes de la cirrosis hepática en los varones de 45 – 60 años de edad fueron en orden ascendente: ascitis (54%), encefalopatía hepática (12%), peritonitis bacteriana espontanea (4%), síndrome hepatorenal (2%) (4)La cirrosis hepática ha sido considerada como la etapa final de una enfermedad que invariablemente conduce a la muerte, a menos que se realice un trasplante hepático para mejorar su estilo de vida. El objetivo fue determinar las principales causas de la incidencia de pacientes con cirrosis hepática en el Servicio de Medicina Interna del Hospital General Latacunga. La metodología de la investigación a emplear fue un tipo de investigación con enfoque Cuali-cuantitativa, en esta Investigación se indagó sobre las causas principales de la incidencia de la cirrosis hepática en pacientes del Área de Medicina Interna del Hospital General Latacunga. La presente investigación tiene carácter no experimental porque no existe modificación intencional de las variables, es decir, no existe manipulación deliberada de las variables. Investigación Descriptiva: Por el desarrollo de un diagnóstico situacional para explicar la incidencia del problema. Investigación Explicativa: Porque se caracterizó por buscar los hechos y se explicará de manera clara y concisa el fenómeno estudiado. El instrumento de recolección de datos consistió en una encuesta elaborada con preguntas cerradas con formato de cuestionario impreso. De acuerdo a los resultados más relevantes obtenidos en las encuestas realizadas el 45 % son personas de 55 años de edad en adelante que padecen de Cirrosis Hepática, por alcoholismo crónico, hígado graso, consumo excesivo de azúcar. Por lo que determino las diferentes causas por las que hay incidencia de esta patología.Medina Naranjo, Gloria Rebeca2020-01-23T23:56:55Z2020-01-23T23:56:55Z2020-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAENF021-2019http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10897spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2020-01-23T23:56:55Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/10897Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552020-01-23T23:56:55Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Estudio diagnóstico sobre la incidencia de pacientes con cirrosis hepática en el servicio de medicina interna del hospital general Latacunga Chongo Cayo, Cynthia Melisa INCIDENCIA CIRROSIS HÍGADO GRASO CAUSAS ALCOHOLISMO |
status_str | publishedVersion |
title | Estudio diagnóstico sobre la incidencia de pacientes con cirrosis hepática en el servicio de medicina interna del hospital general Latacunga |
title_full | Estudio diagnóstico sobre la incidencia de pacientes con cirrosis hepática en el servicio de medicina interna del hospital general Latacunga |
title_fullStr | Estudio diagnóstico sobre la incidencia de pacientes con cirrosis hepática en el servicio de medicina interna del hospital general Latacunga |
title_full_unstemmed | Estudio diagnóstico sobre la incidencia de pacientes con cirrosis hepática en el servicio de medicina interna del hospital general Latacunga |
title_short | Estudio diagnóstico sobre la incidencia de pacientes con cirrosis hepática en el servicio de medicina interna del hospital general Latacunga |
title_sort | Estudio diagnóstico sobre la incidencia de pacientes con cirrosis hepática en el servicio de medicina interna del hospital general Latacunga |
topic | INCIDENCIA CIRROSIS HÍGADO GRASO CAUSAS ALCOHOLISMO |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10897 |