Regeneración ósea en cirugía apical mediante el uso de fibrina rica en plaquetas: reporte de casos

El presente trabajo de investigación desarrolla el análisis basado en el estudio de caso clínico debido a la necesidad de preservar una pieza dental, la misma que presenta una patología o lesión periapical ya sea un quiste o granuloma a nivel apical, la cual no se pudo resolver solo con un tratamien...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Reyes Barreno, Marilyn Yolanda (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2020
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11790
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente trabajo de investigación desarrolla el análisis basado en el estudio de caso clínico debido a la necesidad de preservar una pieza dental, la misma que presenta una patología o lesión periapical ya sea un quiste o granuloma a nivel apical, la cual no se pudo resolver solo con un tratamiento de conducto y su posterior retratamiento; obligando la realización de una Cirugía Apical o Periapical según el autor, buscando principalmente una regeneración ósea mediante el uso de fibrina rica en plaquetas, realizado en varios pacientes con dicha valoración diagnóstica. Según investigaciones sobre la fibrina rica en plaquetas usada en odontología obtenemos varios beneficios como regeneración periodontal que a la vez nos puede ayudar con una regeneración tisular favoreciendo el proceso de cicatrización de tejidos blandos y duros, sin tener la constancia del éxito en regeneración ósea. Los casos a describir son tomados como motivo de estudio ya que requieren de referido tratamiento para la conservación de la pieza dental en boca; ya que al no tratar la pieza dentaria afectada tendrá como consecuencia una serie de situaciones clínicas como dolor, presencia de fístula, cambio de coloración e incluso diseminación de la infección o aumento de volumen de la patología presente entre otras. Condiciones que han hecho que el paciente pueda perder la pieza dentaria, siendo éste el peor pronóstico del caso; por lo que es de utilidad para la escritora de la actual investigación examinar la regeneración ósea después de dicha intervención, analizar y llevar a cabo las opciones terapéuticas que le devuelvan al paciente la funcionalidad y estética de la pieza dentaria y en sí del aparato estomatognático con el éxito esperado del tratamiento