Factores asociados a hemorragia materna por atonía uterina en postparto inmediato. una revisión bibliográfica

La mortalidad materna es uno de los principales problemas de salud pública siendo la hemorragia posparto la patología de mayor trascendencia de este problema a nivel mundial, con una alta incidencia en países en vías de desarrollo como el nuestro. Previ niendo el riesgo de hemorragia postparto por a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Benavides Nachimba, Ligia Liberica (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2023
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16905
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La mortalidad materna es uno de los principales problemas de salud pública siendo la hemorragia posparto la patología de mayor trascendencia de este problema a nivel mundial, con una alta incidencia en países en vías de desarrollo como el nuestro. Previ niendo el riesgo de hemorragia postparto por atonía uterina, se minimizará su ocurrencia en el puerperio mediante una intervención temprana o derivación adecuada y oportuna a un centro asistencial dotado de las herramientas necesarias para salvar la vida de la paciente. La atonía uterina ocurre en 1 de cada 20 nacimientos en países de bajos recursos, es responsable del 80 % de los casos de hemorragia posparto y puede representar el 50 % de las muertes maternas (1) (2). La hemorragia postparto según la Organización Mundial de la Salud define como la pérdida de sangre de 500 ml o más, en un período de 24 horas, posterior al parto; esto en un parto céfalo vaginal y puede alcanzar hasta los 1000 ml cuando es posterior a una cesárea y es una de las complicaciones más comunes y una de las principales causas de muerte materna en el mundo (2). La atonía uterina se refiere a la incapacidad del útero para contraerse o falta de contractilidad de las fibras musculares uterinas después del parto vaginal o cesárea (3)