Desarrollo económico local para la Ciudad de Babahoyo

En la última década se ha podido apreciar claramente los cambios de un país en vías de desarrollo están agrupado en las categorías de economía de ingresos bajos, de ingresos medios, de ingreso medio alto y de ingreso alto. La economía ecuatoriana ha venido surgiendo un modelo de desarrollo económico...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Duche Yánez, Sandy Fabiola (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8408
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En la última década se ha podido apreciar claramente los cambios de un país en vías de desarrollo están agrupado en las categorías de economía de ingresos bajos, de ingresos medios, de ingreso medio alto y de ingreso alto. La economía ecuatoriana ha venido surgiendo un modelo de desarrollo económico, como son el modelo de sustitución de importaciones, modelo de industrialización, modelo neoliberal y el modelo de economía solidaria, que han dado un giro a la economía. La ciudad de Babahoyo ha sido centro de comercio tanto público como privado; como principal fuente de producción, la ciudad cuenta con agricultura y pesca. El comercio privado se hace presente en la ciudad con negocios de comidas tradicionales además de las franquicias nacionales e internacionales, lo que demuestra que Babahoyo es una ciudad con expectativas de crecimiento acelerado para comprar e invertir en ella. Como Antecedentes de investigación se considera las tesis elaboradas y publicadas en internet, como son: Modelo de desarrollo económico local para la diversificación de la estructura productiva y la articulación del tejido empresarial en baja California Sur, elaborada por María Montaño Armendariz,(2014) de la Universidad Autónoma de Baja California, donde manifiesta que el “Desarrollo Local” como paradigma surge del proceso de globalización económica, por lo tanto es una rama de la economía relativamente reciente, aun así se ha convertido en un punto de referencia para el diseño e implementación de políticas y estrategias para impulsar el desarrollo de una región en particular, esto sin dejar de tomar en cuenta los factores exógenos a esa región.