Análisis de los procesos financieros de las Empresas comerciales de Pastaza

La presente investigación realizó un análisis financiero a micro y pequeñas empresas comerciales de Pastaza, que son generadoras de fuentes de empleo directa e indirecta. Se identificó que el mal manejo en los recursos económicos impide conocer las ganancias reales obtenidas durante un periodo, por...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Espín Barroso, María Carmen (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2017
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6590
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La presente investigación realizó un análisis financiero a micro y pequeñas empresas comerciales de Pastaza, que son generadoras de fuentes de empleo directa e indirecta. Se identificó que el mal manejo en los recursos económicos impide conocer las ganancias reales obtenidas durante un periodo, por lo que no se puede realizar una comparación con los ejercicios fiscales de años anteriores, hecho que afecta el desarrollo empresarial; destacándose la falta de conocimientos en procesos financieros que limita conocer la rentabilidad y sostenibilidad para el crecimiento empresarial. Para fundamentar teóricamente el trabajo investigativo se fundamentó en la metodología de Nogueria Rivero y Medina León, quienes plantean los procesos financieros en tres fases y ocho etapas, considerándose dentro de la primera fase 1) listados de los procesos de la empresa; 2) selección de los procesos financieros; 3) nombrar el responsable del procesos; 4) indefinición del proceso empresarial; 5) confección del diagrama As-Is; 6) Análisis del valor añadido; 7) establecer indicadores; 8) propuesta de acciones de mejora de los procesos financieros. Porque se busca mejorar la efectividad, eficiencia y flexibilidad de los procesos financieros, para que el trabajo se realice de forma más rápida y económica. Con los antecedentes expuestos, se estableció los indicadores financieros para cada actividad con un punto crítico de control, las cuentas que se utilizarán se encuentran en los estados de resultados y balance general; además, se realiza una propuesta de acciones que favorecerá el proceso financiero para cada tipo de empresas, permitirá aumentar la rentabilidad y sostenibilidad para llegar con éxito a cumplir con todos los objetivos y metas planteados.