Consideraciones sobre el derecho a la igualdad de la mujer embarazada o en el periodo de lactancia en el ámbito laboral público y privado
El género femenino ha sido históricamente discriminado y Ecuador no ha sido la excepción. Refiriéndonos exclusivamente al ámbito laboral han existido varias formas de discriminación: Por accesibilidad al trabajo, integración entre el trabajo y las relaciones familiares, segregación sectorial y ocupa...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | article |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2019
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10459 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
_version_ | 1840615613831053312 |
---|---|
author | Bailón Zuñiga, Alejandra Elizabeth |
author_facet | Bailón Zuñiga, Alejandra Elizabeth |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Calva Vega, Yolanda Guissell |
dc.creator.none.fl_str_mv | Bailón Zuñiga, Alejandra Elizabeth |
dc.date.none.fl_str_mv | 2019-09-09T20:59:56Z 2019-09-09T20:59:56Z 2019-08 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUSDAB070-2019 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10459 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | PERIODO LACTANCIA MUJER EMBARAZADA |
dc.title.none.fl_str_mv | Consideraciones sobre el derecho a la igualdad de la mujer embarazada o en el periodo de lactancia en el ámbito laboral público y privado |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article |
description | El género femenino ha sido históricamente discriminado y Ecuador no ha sido la excepción. Refiriéndonos exclusivamente al ámbito laboral han existido varias formas de discriminación: Por accesibilidad al trabajo, integración entre el trabajo y las relaciones familiares, segregación sectorial y ocupacional, brecha salarial por la infravaloración del trabajo realizado por las mujeres, maternidad, entre otras. (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO, 2016); (OSEJO, 2018) Abordando exclusivamente la discriminación de las mujeres por su condición de gestación y maternidad, la Organización Internacional del Trabajo emitió un Convenio sobre la protección de la maternidad en el año 1919, mediante el cual ya se reconocía algunos derechos para las mujeres embarazadas como el tener un descanso de seis semanas contadas a partir del parto. (CONVENIO SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD, 1919; GARCÍA, 2019) |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | article |
id | UNIANDES_7a5072fbd3dbee3cc89d87a24e3a7984 |
identifier_str_mv | PIUSDAB070-2019 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/10459 |
publishDate | 2019 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Consideraciones sobre el derecho a la igualdad de la mujer embarazada o en el periodo de lactancia en el ámbito laboral público y privadoBailón Zuñiga, Alejandra ElizabethPERIODO LACTANCIAMUJER EMBARAZADAEl género femenino ha sido históricamente discriminado y Ecuador no ha sido la excepción. Refiriéndonos exclusivamente al ámbito laboral han existido varias formas de discriminación: Por accesibilidad al trabajo, integración entre el trabajo y las relaciones familiares, segregación sectorial y ocupacional, brecha salarial por la infravaloración del trabajo realizado por las mujeres, maternidad, entre otras. (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO, 2016); (OSEJO, 2018) Abordando exclusivamente la discriminación de las mujeres por su condición de gestación y maternidad, la Organización Internacional del Trabajo emitió un Convenio sobre la protección de la maternidad en el año 1919, mediante el cual ya se reconocía algunos derechos para las mujeres embarazadas como el tener un descanso de seis semanas contadas a partir del parto. (CONVENIO SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD, 1919; GARCÍA, 2019)En el Ecuador el género femenino ha sido históricamente discriminado en varios ámbitos como el laboral, salarial, social, igualdad de oportunidades, entre otros, en la Constitución del Ecuador existen cambios significativos en beneficio de la mujer embarazada y su periodo de lactancia, tanto así que se las considera dentro del grupo de atención prioritaria. El objetivo de este artículo fue determinar si las trabajadoras del sector privado reciben un trato diferenciado injustificado frente a las del sector público, al momento de contabilizar su periodo de lactancia, para lo cual se empleó la investigación documental y de campo, cuyos resultados permitieron evidenciar que carece de una justificación objetiva y razonable el trato diferenciado que da la norma jurídica a este mismo grupo de atención prioritaria. En virtud de lo cual se concluyó que a las mujeres que laboran en el sector privado se le vulnera su derecho a la igualdad formal y no discriminación, por lo tanto, es necesario plantear una acción pública de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional que permita sustituir el Art. 155 inciso tercero del Código del Trabajo.Calva Vega, Yolanda Guissell2019-09-09T20:59:56Z2019-09-09T20:59:56Z2019-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfPIUSDAB070-2019http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10459spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2019-09-09T20:59:56Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/10459Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552019-09-09T20:59:56Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Consideraciones sobre el derecho a la igualdad de la mujer embarazada o en el periodo de lactancia en el ámbito laboral público y privado Bailón Zuñiga, Alejandra Elizabeth PERIODO LACTANCIA MUJER EMBARAZADA |
status_str | publishedVersion |
title | Consideraciones sobre el derecho a la igualdad de la mujer embarazada o en el periodo de lactancia en el ámbito laboral público y privado |
title_full | Consideraciones sobre el derecho a la igualdad de la mujer embarazada o en el periodo de lactancia en el ámbito laboral público y privado |
title_fullStr | Consideraciones sobre el derecho a la igualdad de la mujer embarazada o en el periodo de lactancia en el ámbito laboral público y privado |
title_full_unstemmed | Consideraciones sobre el derecho a la igualdad de la mujer embarazada o en el periodo de lactancia en el ámbito laboral público y privado |
title_short | Consideraciones sobre el derecho a la igualdad de la mujer embarazada o en el periodo de lactancia en el ámbito laboral público y privado |
title_sort | Consideraciones sobre el derecho a la igualdad de la mujer embarazada o en el periodo de lactancia en el ámbito laboral público y privado |
topic | PERIODO LACTANCIA MUJER EMBARAZADA |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10459 |