Plan de cuidados de enfermería para pacientes con diagnóstico de neumonía asociada al sars-cov-2, en el área de cuidados intensivos del hospital general Iess Ambato
Desde enero del año 2020 el mundo se ha venido enfrentando a una emergencia global que ha llevado una serie de retos para los que quizás no estaba preparado ninguna nación, el impacto ha comenzado por el sector salud. Un virus que inicio en China a finales del 2019, rápidamente se convirtió en Pande...
Сохранить в:
Главный автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Язык: | spa |
Опубликовано: |
2021
|
Предметы: | |
Online-ссылка: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13770 |
Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
Итог: | Desde enero del año 2020 el mundo se ha venido enfrentando a una emergencia global que ha llevado una serie de retos para los que quizás no estaba preparado ninguna nación, el impacto ha comenzado por el sector salud. Un virus que inicio en China a finales del 2019, rápidamente se convirtió en Pandemia, alcanzando a todos los países del mundo, causando el contagio y muerte de miles de personas diariamente, requiriendo el uso de la terapia intensiva de centenares de hospitales a nivel mundial, Ha sido de gran complejidad para los científicos determinar su comportamiento, quienes más han sido vulnerables a esta patología son las personas de la tercera edad, sin embargo muchos jóvenes y niños también se han contagiado, perdiendo la vida a causa del coronavirus (SARS-CoV-2). La enfermedad pandémica de Coronavirus, ha puesto en una situación de sobrecarga grave al sistema sanitario en todo el mundo. En el 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS), manifestó estado de alarma con un llamamiento al confinamiento domiciliario poblacional con el objeto de frenar la progresión de la enfermedad pandémica. Como resultado se vio afectada los centros de salud tanto públicas como privadas, por el incremento de pacientes con sintomatologías en estado grave, dejando sin camas para hospitalización (Rodrígez, et al., 2020). En lo que respecta a la atención a los pacientes con COVID-19, la primera medida a tomar es el aislamiento para disminuir el riesgo de contagio, evitando así la exposición a esta nueva enfermedad para la que no hay hasta la fecha un tratamiento 100% efectivo, son diversos los protocolos de atención que varían de un país a otro (Struyf, 2020). |
---|