El derecho a la identidad y la jurisprudencia constitucional como marco de protección en Ecuador
En el marco de la historia del desarrollo humano se han producido hechos y eventos transcendentales que han moldeado el panorama político, social, cultural y legal del mundo. Las atrocidades cometidas en las guerras mundiales no solo ocasionaron una devastación sin precedentes, sino que también deri...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2024
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18643 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | En el marco de la historia del desarrollo humano se han producido hechos y eventos transcendentales que han moldeado el panorama político, social, cultural y legal del mundo. Las atrocidades cometidas en las guerras mundiales no solo ocasionaron una devastación sin precedentes, sino que también derivaron en una reflexión profunda sobre los derechos humanos fundamentales, puesto que en medio del caos se impulsó paradójicamente una comprensión holística de la importancia de reconocer y amparar la dignidad inherente a cada ser humano, es en este contexto que, el derecho a la identidad se consolidó como un pilar rector en la protección de derechos humanos. El reconocimiento efectivo del derecho a la identidad es mucho más que un conjunto de documentos legales abarca la existencia y pertenencia de una persona a la sociedad, este derecho asegura que a cada individuo le sea reconocido e identificado en su singularidad como persona única con propia cultura y características, facilitando de esta forma el acceso a otros derechos fundamentales como la libertad, educación, salud, vida digna, entre otros. Conforme se prevé en la Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 7, cuando una persona nace tiene derecho a una nacionalidad, a recibir un nombre y a tener tu registro civil lo más pronto posible ya que esto le permite ser reconocido como ciudadano y conjuntamente proporciona el acceso a todos los servicios del Estado. (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 1948). |
---|