Diseño de un diccionario de competencias para el mejoramiento del desempeño operativo de boutique Nanap en el 2024
Para la zona amazónica ecuatoriana la cultura y costumbres enfocan necesidades diferentes en cuanto a la atención al cliente, por lo cual la satisfacción del cliente objetivo representa el desarrollo esperado de las empresas, siendo este positivo o negativo, y asegurando su permanencia o su declive....
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | masterThesis |
言語: | spa |
出版事項: |
2024
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17523 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
要約: | Para la zona amazónica ecuatoriana la cultura y costumbres enfocan necesidades diferentes en cuanto a la atención al cliente, por lo cual la satisfacción del cliente objetivo representa el desarrollo esperado de las empresas, siendo este positivo o negativo, y asegurando su permanencia o su declive. Como menciona Méndez, Bolaños y Méndez (2023), para que en el mercado se pueda destacar una empresa nueva, en nuestro caso de estudio una Boutique, debe tener estrategias y objetivos bien planteados, mantenerse en el mercado con un desarrollo optimo y eficiente en la ejecución de sus actividades, con un funcionamiento optimo del talento humano, esto se lograra alcanzar con el empoderamiento por parte de los trabajadores combinando los objetivos personales con los de la organización y potencializando sus aptitudes y destrezas, esto se evidenciara en el desempeño laboral. Es necesario contar con el personal adecuado, que posea las características peculiares que representan a la ciudad de Taisha, que se vuelve centro de acopio de personas de diferentes nacionalidades y culturas, y a su vez fortalecer e implantar en el personal características nuevas que faciliten la comprensión con el cliente. En la gestión del Talento Humano, según Lora, Castilla y Góez (2020), los modelos tradicionales de gestión son reemplazados por el modelo de gestión por competencias. En las empresas la gestión es la acción de administrar, identificar y desarrollar competencias personales para que este acorde con los objetivos de la empresa. A su vez, Lesmes, Barrientos y Cordero (2020) afirman que las habilidades de las competencias empresariales se presentan por sus trayectos, buscando entre sus organizaciones vincular como primer término, una comunicación asertiva, usada por el mecanismo humano. Para Lachira, Luján, Mogollón y Juárez (2020), El asertividad es una conducta que asegura el respeto mutuo con todos los colaboradores que nos rodean, y relacionándonos en la sociedad. La comunicación asertiva debe comenzar por el empleador y empleados, para enfatizarlas en la comunicación cliente y empleados, recopilar las competencias necesarias en el personal de boutique Nanap en un instrumento de fácil comprensión facilitará procesos de selección, inducción, reinducción y capacitación del personal, representando así un aporte valioso para la administración y dirección de esta microempresa, en el activo de capital humano. |
---|